Iniciosemana del 25 de JUNIO al 1 de JULIOTIPNIS

Informe de agresiones a periodistas por Fundación UNIR

Informe de la Fundación Unir

A propósito del conflicto por el TIPNIS

[Entre la VIII Marcha Indígena cuya demanda fue evitar la construcción del Tramo II que cruzaría el núcleo del territorio indígena, la marcha del Consejo Indígena del Sur (CONISUR) pidiendo más bien la construcción de la misma y la IX marcha ratificando las demandas de la VIII, van 25 periodistas agredidos y un medio de comunicación violentado, en un periodo de once meses.]

Presentación

La Fundación UNIR Bolivia, mediante el Observatorio Nacional de Medios (ONADEM), trabaja activamente en la promoción del Derecho a la Información y la Comunicación. Desde esa perspectiva, concibe a la información periodística como un bien público y un componente central de la vida democrática y del desarrollo ciudadano, por lo que entiende al trabajo periodístico como eje en torno al cual gira la información noticiosa de calidad.

En consecuencia, el trabajo periodístico, sus condiciones, dificultades y rutinas son temas priorizados por el ONADEM desde su nacimiento hace seis años. En ese marco, a partir de 2007 el Observatorio recoge en una base de datos las agresiones a periodistas o medios masivos que son denunciadas públicamente, registro cuyos resultados actualizados y sistematizados se presentan de manera periódica con el objetivo de visibilizar esas agresiones así como de brindar insumos para la reflexión de todos los actores involucrados.

El Informe que se presenta en esta oportunidad comprende los datos de las agresiones a periodistas a propósito del conflicto por el TIPNIS. No es un documento que incluya todos los casos ocurridos, porque hay algunos que nunca llegan a mostrarse a la luz pública por diferentes razones. En cambio, este Informe pretende mostrar tendencias y contribuir a que los actores involucrados tomen acciones concretas para prevenir y también para sancionar los hechos denunciados, en busca de garantizar mejores condiciones laborales para los periodistas y fortalecer así la calidad informativa en el país en pro de una cada vez mejor y mayor democracia.

Clic Aquí para descargar el archivo completo (.PDF).

Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba