Armando Méndez MoralesArtículosIniciosemana del 27 de ENERO al 2 de FEBRERO

NO HAY DESARROLLO ECONOMICO SIN INVERSIÓN EXTRANJERA

No es concebible que una economía nacional cualquiera pueda desarrollarse si no cuenta con capitales externos. En los últimos cuarenta y dos años la inversión extrajera ha crecido en el mundo a un ritmo del 12,6 por ciento anual, tasa muy superior al crecimiento de la economía mundial. Y esta expansión fundamentalmente se ha dado en los países denominados en desarrollo, con una tasa anual promedia del 15,2 por ciento. Esto determina que continuamente esté creciendo la inversión en estos países. Hoy, la inversión extranjera acumulada en los países de ingreso medio y bajo alcanza al 41 por ciento del total, correspondiéndole el 59 por cientos a los países ricos.

¿Por qué es vital la inversión extranjera? Los países desarrollados no sólo se caracterizan por tener los niveles de ingreso per capita más altos, los más altos índices de desarrollo humano, sino que han logrado una gran acumulación de capital junto al conocimiento tecnológico. La única manera de que los países pobres paulatinamente vayan reduciendo las abismales diferencias con los países ricos es con la ayuda de la inversión extranjera, que es la verdadera ayuda que los países ricos pueden dar.

¿Cómo anda Bolivia en esta materia? En los últimos años presenta un promedio del 4 por ciento de inversión extranjera a PIB, indicador que no se lo puede calificar de malo. Está por encima de la media latinoamericana y por encima al Brasil,Argentina, México y Venezuela, pero por debajo de Chile, Panamá y Perú.

Con información a partir del año 1996 hasta la fecha, se concluye que la inversión extranjera llega a Bolivia fundamentalmente al sector de hidrocarburos, la misma que representa un 41 por ciento del total de los últimos 18 años. El segundo lugar ocupa la minería con el 16 por ciento. En una proporción similar,y del 11,5 por ciento, los sectores de industria, por un lado, y del transporte y comunicaciones, por otro. Hay que destacar que el sector hidrocarburos ha tomado preeminencia en estos dos últimos años y con una participación que supera el 60 por ciento del total. En cambio, minería cayó estrepitosamente durante el año 2013.

El gobierno de Bolivia, y todos, deben tomar conciencia de la importancia de la inversión extranjera para el desarrollo económico, para lo cual se requiere urgentemente promulgar la nueva Ley de Inversiones con el propósito de hacer atractivo el país a la misma. Para esto, condición sine qua non es que debe proyectar una imagen de un país que respeta plenamente a la propiedad privada y a todo compromiso con los extranjeros.

La Paz, 25 de enero de 2014

Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba