ArtículosInicioSaul J. Escalerasemana del 25 de FEBRERO al 3 de MARZO

REPORTE PGnet No. 364

«Unidos Hacemos la Diferencia Agregando Valor a Nuestro Esfuerzo»

Marzo 3, 2013

©2013  SAUL J. ESCALERA, Ph.D.

Cochabamba, BOLIVIA

<skalera@entelnet.bo>

 


1.  EDITORIAL INVITADO. 

 

EN LA BUSQUEDA DEL TESORO; DEL CAPITAL NATURAL

 

Ovidio Roca

www.ovidioroca.wordpress.com

Encontrar el tesoro, extraerlo y comercializarlo es el oficio de los buscadores de fortuna. No son creadores, constructores; son los extractores y recolectores de los tesoros de la naturaleza; pues no buscan inventar, producir, fabricar, sino extraer del suelo la plata, el oro, el estaño, el gas; recursos todos no renovables, en una practica centenaria que marca la historia económica de nuestro país y la cultura de nuestro pueblo.

Este comportamiento forma parte del accionar tradicional de todos los países periféricos: producir y exportar exclusivamente materias primas (minerales, hidrocarburos) y  alimentos, sujetos a las constantes variaciones de los precios y de los términos de intercambio y viviendo bajo la dependencia de la tecnología ajena. Tecnología y patentes de invenciones, que en los países desarrollados generan mucho más ganancias que las materias primas.

La actividad extractiva de los recursos naturales es parte del natural ciclo económico de los pueblos y se convierte en un problema por la dependencia de los mismos, así se lo ha señalado con la expresión “la maldición de los recursos naturales”. Vivir de la riqueza natural es fácil y no promueve la cultura del trabajo y además, por la revaluación del tipo de cambio que se genera en la época de altos precios, se resta competitividad y se desincentiva a los demás sectores de la economía.

Los impactos de esta maldición varían según el contexto sociopolítico; en un país poco diversificado como el nuestro, con una casi total dependencia de las exportaciones de recursos naturales, un ambiente de corrupción y debilidad institucional, la maldición se magnifica.

Otro aspecto a destacar es que mientras en la economía mundial, los países desarrollados generan el proceso técnico y de innovación, que se difunde rápidamente a través de la industrialización; en los países periféricos, este progreso técnico solo se orienta hacia las actividades de exportación.

En este nuevo milenio, cuando prevalece una economía basada en el conocimiento, nuestra obligación es cambiar de paradigma y aprender a crear y producir tecnologías innovadoras y amigables con el entorno, de lo contrario no lograremos subsistir.

Una coyuntura que limita el cambio, son los excepcionales precios de las materias primas en estos últimos años,  que induce a que utilicemos y exportemos al máximo las materias primas, minerales e hidrocarburos, sin pensar que luego cuando se acaben o sean sustituidos, no tendremos los recursos financieros ni la capacidad tecnológica para solventar nuestras necesidades mas apremiantes.

Y esto tiene que ver con una visión equivocada del progreso, que a estas alturas requiere de una revisión del modelo de desarrollo; hacia uno mas global, con nuevas tecnologías, menos consumista y apuntando hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental.

Para ello es preciso cambiar el enfoque de la educación; necesitamos filósofos y científicos, primero para saber como convivir en sociedad y luego, como producir los bienes que requerimos para sustentarnos sin destruir la biosfera.

Actualmente nuestra formación escolar y académica está distante de la ciencia y la tecnología y por tanto de la innovación y la invención. Los resultados de los exámenes de admisión en nuestras universidades muestran sistemáticamente que los postulantes no saben las operaciones aritméticas, no entienden lo que leen y finalmente optan mayoritariamente por ser abogados esperando llegar a políticos  o fiscales.

Necesitamos por tanto establecer una educación para el desarrollo humano, en procura de una mejor sociedad, con respeto al prójimo y al entorno global y una educación científica y tecnológica que nos permita generar actividades productivas que no destruyan el ecosistema. 

Políticas educativas y comerciales que promuevan el surgimiento de inventores e innovadores. Instituciones económicas y sociales que generen incentivos monetarios y morales apropiados para promoverlos; fuertes incentivos para las nuevas tecnologías y sus patentes y resguardo ante el eventual ataque de aquellas industrias que se ven amenazadas por el progreso y cambio tecnológico.

¡BUENOS DIAS!

NOTA DEL MODERADOR: Agradecemos la contribución del colega Ovidio Roca para este espacio virtual. Las opiniones vertidas en esta nota editorial son de exclusiva responsabilidad del autor invitado.


2. NOTICIAS DE LOS MIEMBROS.

Este espacio es para todos los miembros del PGnet. Cualquier noticia, sea de  cambio de institución, promoción de funciones lanzamiento de un libro, trabajos publicados en revistas, asistencia a congresos, simposios o conferencias como disertante, etc. serán publicados.

NOTA. Debido a que la membresía está muy dispersa por todo el mundo, por favor indicar la ciudad y el pais desde donde escriben.
EL EDITOR
==========================

DESDE VIRGINIA, USA

Estimado Saul,

Mil disculpas por la demora en responder a tu mensaje, estuve muy ocupado con una delegación de la China.  Por supuesto que tienes mi autorización para publicar mis comentarios.  Adjunto te envío la última versión de mi resume.  Estaré fuera de mi oficina hasta fines de la próxima semana atendiendo una conferencia internacional. Cordiales saludos,

 

Marcelo Siles, Ph.D.

msiles@odu.edu  

 

 


DESDE LA PAZ, BOLIVIA

 

Estimado Saúl,

Leí tu artículo (Reporte PGnet No. 361) y tocas un tema de vital importancia para el país: la generación de conocimiento. Concuerdo con lo que dice nuestro presidente, “no tenemos hombres y mujeres preparados” y – leyendo entre líneas – claramente se refiere a profesionales que puedan dar respuestas inmediatas a las demandas de desarrollo de nuestro país.

 

Y es un tema de fondo, la pirámide educativa boliviana tiene la forma de un reloj de arena enterrado, la parte baja formada por mano de obra no calificada, la cintura que muestra una deficiencia en formación tecnológica y las alas una excesiva producción de licenciados que, además, el 90% salen de nueve carreras (abogados la mayoría). Al tema se suma que solo 0.3% de los profesores tienen doctorado y la producción de patentes es cero (datos del 2006, no creo que hayan cambiado mucho). Me parece que por aquí viene la mano, si no se reforma el sistema no vas a poder generar conocimiento, salvo en pequeños islotes artificialmente creados. (todos estos datos y más todavía en la consultoría que hice sobre la educación superior, si quieres darte un susto dale una mirada al capítulo de calidad de la educación el documento todavía está en la web:  http://saludpublica.bvsp.org.bo/textocompleto/bvsp/boxp68/educacion-superior-descentralizacion.pdf .

 

Ahora bien, seguro que encuentras personas altamente calificadas pero que no son parte del esquema de generación de conocimiento que necesita el país, es como tener piezas de un motor pero que si no están armadas y funcionando, lamentablemente no generan “movimiento”. Esto también, a mi juicio, explica por qué a los Ph.D. no se los “quitonean” nuestras universidades, el sistema universitario boliviano no requiere de motores en funcionamiento.  En fin, Un abrazo,

 

Jose Santa Cruz

jsantacruz@tiempoefectivo.com

 


DESDE SANTA CRUZ, BOLIVIA

 

Estimado Dr Escalera,

 

Leí su artículo y me pareció muy interesante (Reporte PGnet No. 361). Con respecto a poder sacar a Bolivia del sub-desarrollo, desde mi punto de vista considero que existe un problema más de fondo que solamente el dinero, competencia vs fuga de cerebros, etc. Creo que los problemas de recursos son los más fáciles de resolver, dado que dinero se puede conseguir, se pueden pagar salarios competitivos; ahora bien, el problema que veo es en la administración de esos fondos….en las personas que administran esos fondos/dinero.

Desde mi opinión, el problema pasa por un tema cultural, lo cual nos cuarta nuestra capacidad para crecer como país…..hace un tiempo atrás hice un ejercicio mental:

 

Ejercicio 1. Qué pasaría si a Japón se reemplaza TODAS sus personas por bolivianos?, en el caso hipotético que podamos sacar a los japoneses y que haya bolivianos suficientes para reemplazar toda esa población….mi respuesta fue: en 30 años el nivel alcanzado por Japón se verá reducido.

 

Ejercicio 2. Supongamos que el gobierno crea un centro de desarrollo tecnológico, para tal efecto asigna XXXmmUSD/año, y se establece una escala salarial competitiva en la región (sud America)…cual sería el resultado después de 10 años? Creo que por la cantidad de dinero involucrada, se volvería un botín político. Puede decirse que este centro sería autónomo o cualquier otro modelo, de igual manera considero que la eficiencia de este centro se vería reducido por los intereses y dinero involucrado.

 

Conclusión. Creo que el problema que Bolivia tiene, va mas allá de recursos, salario o competencia de las persona….como menciono líneas arriba, considero que es un tema cultural, debemos empezar a cambiar nuestra mentalidad y ese cambio lo lograremos a través de la educación de los niños.

Considero que el problema de Bolivia somos los Bolivianos, creo que el día que nos demos cuenta que nosotros somos el problema y no otros, será el día que este país inicie el cambio que TODOS pedimos, demos cambiar la mentalidad “yo estoy bien….los otros son el problema

·        La policía no hace su trabajo……nadie dice: yo, como padre educo un criminal, por que llego borracho a casa, golpeo a mi esposa, golpeo a mi hijo, soborno policías, consumo bebidas alcohólicas delante de mi hijo, maltrato a las personas, discrimino a mis vecinos, fomento en mi hijo “viveza criolla” etc

·        Todos decimos: el gobierno es muy corrupto, pero al final, nadie se quiere involucrar en un juicio contra autoridades porque es más fácil arreglar con dinero (aceptar la extorsión o sobornar), es más fácil sobornar funcionarios que seguir los procedimientos, etc

·        Hasta donde entiendo, se hizo una reforma educativa en la cual no se aplazan los niños, dado que deben ir reforzamiento…..en la vida real no existe reforzamiento, y el aplazo (despido del trabajo) es lo que existe.

·        Vi padres que se crucifican fuera de la universidad para que les den a sus hijos una tercera oportunidad para tomar otro examen para ingreso a la universidad.

·        Los chilenos no nos devuelven el mar??? Hasta ahora no concretamos las oportunidades que tenemos con el Litio en Uyuni, con el Hierro en el Mutun….y creemos que el mar salvará a nuestro país???!!!

 

Yo soy un firme creyente que el 80% de lo que es una persona, se lo debe a su hogar; por tal motivo, creo firmemente que debemos empezar a trabajar por las familias….por la educación de nuestros niños, esto debe venir acompañado por salud y alimentación….entiendo que es una apuesta a largo plazo, pero mi experiencia me dice que el camino largo es el que mejores resultados trae.

 

Sergio Santistevan

Sergio.Santistevan@bg-group.com

 


Damos la bienvenida a los siguientes nuevos miembros:

 

Dr. Marcelo Siles. Ph.D. Economía Aplicada, Michigan State University, USA; M.Sc. Economía Agrícola, Michigan State University, USA; Ingeniero Civil, Universidad Técnica de Oruro, Bolivia. Actualmente es Director Ejecutivo de Programas Internacionales de la

Old Dominion University, en la ciudad de Norfolk, Virginia, USA. Su e-mail es: msiles@odu.edu.

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba