ArtículosInicioSaludsemana del 31 de JULIO al 6 de AGOSTO del 2017

Cochabamba, tercera en cáncer de cuello uterino

Por: Laura Manzaneda para Los Tiempos

Cochabamba ocupa el tercer lugar con más casos de cáncer de cuello uterino y de mama en el país después de Oruro y Potosí, informó ayer el responsable de Salud Sexual y Reproductiva del Sedes, Olmar Montaño, a tiempo de convocar a la población a realizarse estudios preventivos.

Añadió que hoy se recuerda el Día Mundial Contra el Cáncer e informó que en enero se han detectado 36 nuevos casos en el departamento.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) explicó que en 2016 se registraron en el departamento 341 casos de cáncer cervicouterino y 305 casos de mama. Los dos son los de mayor incidencia.

En el país se registraron el año pasado 733 casos de cáncer de cuello uterino y 1.382 de mama.

La enfermedad afecta principalmente a mujeres entre los 20 y 60 años; pero, también, se han atendido ocho pacientes jóvenes de 15 a 19 años.

Una manera de prevenir el cáncer del cuello uterino es a través de la prueba de Papanicolaou.

Al respecto, Montaño dijo que en Cochabamba hay 390.000 mujeres en edad fértil que pueden realizarse el examen, sin embargo, cada año sólo se hacen 70.000 revisiones. Es decir, el 23 por ciento del total de la población. “La OMS recomienda que debemos llegar al 30 por ciento, pero estamos cerca de la meta”, dijo.

El Sedes solicitó a las mujeres en edad fértil acudir a realizarse la prueba en los centros de salud de forma gratuita.

Remarcó que el cáncer se puede curar cuando se detecta de forma temprana. El tratamiento de cáncer cervicouterino es gratuito en Bolivia.

El Día Mundial Contra el Cáncer busca movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y el control de esta enfermedad.

En el último informe Mundial del Cáncer, la OMS informó que en 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y estima que la incidencia aumentará a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.

Montaño informó que los centros de salud realizan ferias para motivar a las mujeres a realizarse controles para detectar de forma temprana el cáncer de mama y cervicouterino. Los pacientes solicitan mayor apoyo.

CADA DÍA HAY CINCO MUERTES

Cada día cinco mujeres mueren por cáncer cervicouterino en Bolivia y nueve son diagnósticas con esta enfermedad, informó el responsable de Salud Sexual y Reproductiva, Olmar Montaño.

El funcionario explicó que la mortandad se puede evitar acudiendo a tiempo a los establecimientos de salud para realizarse los exámenes necesarios. “El cáncer sí tiene cura en sus etapas tempranas”, recordó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 40 por ciento de los casos de cáncer se pueden evitar haciendo ejercicio, teniendo una vida saludable y dejando de consumir tabaco.

Montaño explicó que el Sedes realiza trabajos de capacitación para que las enfermeras y médicos de otras áreas a la ginecología realicen la prueba del Papanicolau en los centros de salud.

Los centros de salud del departamento realizan actividades durante todo este mes para concientizar a la población. La Caja Cordes realiza un taller hoy en su sede de la calle Pasteur.

 

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ve también:
Cerrar
Botón volver arriba