ArtículosInicioJosé Rafael Vilar

Subeibaja para las elecciones argentinas

José Rafael Vilar

¿Recuerda de su infancia —aunque sea lejana como la mía—montar un subeibaja —balancín, cachumbambé o sube y baja— en algún parque vecino? Esa experiencia guardada de “estar arriba”, luego descender y seguido subir… y seguir.

Si de niños era una feliz alegría, hoy en Argentina no lo es para los electores —que sufren una economía “danzante”— y menos para los precandidatos a las primarias de agosto. (¿Se ha percatado cuán “creativos” somos?: acá damos nueve meses entre primarias y elección y los argentinos se dan sólo uno.)

Argentina hoy sufre su enésima crisis económica: los pobres subieron 6% —a 32%, como al final del kirchnerismo— después de haber descendido en los tres años anteriores (para la Universidad Católica, es estructural y su piso es 24%). Sin quitar su parte de culpa al macrismo —el “políticamente correcto” gradualismo fue malo en economía—, la dosis principal de crisis viene de las tres gestiones K con su alto populismo “sociata 21” y su gigantesca corrupción, sin olvidar el descalabro de las dictaduras y la “herencia” tóxica de Perón.

Hoy, aunque quedan meses y todo puede cambiar, las opciones principales de cerca de 20 precandidatos están en Macri (rechazo: 52%), CFK (54%) —a puertas de inhabilitarla— y Roberto Lavagna Serralta (45%) —aún sin decidirse, exministro Economía de Duhalde y de Néstor K. CFK aún ahora tiene 33% “voto duro” pero en contra tendría todo el oficialismo y el resto del peronismo no-K.

¿Qué pasará? Como en Bolivia, la economía será decisiva. Una novedad: debates obligatorios luego de las PASO, y una constatación: nadie sabe quién ganará. Quien logre llegar menos repudiado para octubre.

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ve también:
Cerrar
Botón volver arriba