EconomíaFundación MilenioInicio

Coy 431 – Trabajo y educación en la era de la digitalización. Retos y oportunidades

La falta de empleo es un serio problema, que afecta mucho a los jóvenes, incluso a los profesionales y los graduados de la educación superior que tienen dificultades para lograr un puesto de trabajo o para crear su propia empresa, en parte porque las oportunidades en el mercado son limitadas y también porque su formación académica es defectuosa y no están preparados para un rendimiento idóneo y acorde a los requerimientos de las empresas e instituciones; nuestras universidades e institutos -con excepciones- no proveen a sus alumnos de las herramientas prácticas adecuadas para que éstos puedan realizar sus propios emprendimientos. De este modo, aumenta el desempleo y muchos jóvenes deben trabajar en cualquier cosa, que, por supuesto, no llena sus expectativas.

En Bolivia el problema es sobre todo la baja capacidad de su economía para crear oportunidades de trabajo, tanto en las empresas e instituciones ya establecidas, como a través del emprendimiento. El resultado es que mayoría de la población debe refugiarse en la economía informal, acomodándose en cualquier empleo o negocio, con muy baja remuneración y en condiciones precarias e inestables. Entretanto, el sistema educativo permanece sumido en una prolongada crisis, sin capacidad de reinventarse, modernizarse y adaptarse a las necesidades y desafíos de la vida económica y el mercado laboral. Y no es realista esperar que puedan darse mutaciones en el corto plazo que cambien la realidad educativa; los intentos reformistas tropiezan con obstáculos políticos, la resistencia de los sindicatos de maestros y de las propias universidades.

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba