ArtículosInicioIsmael Schabib Montero

LA AMAZONIA BOLIVIANA, AGREDIDA POR MALOS BOLIVIANOS

Ismael Schabib Montero

Quisiera recordar que Amazonía o Amazonia es todo el territorio comprometido con los cursos de agua que escurren hacia el gran río Amazonas. Bajo esta lógica el 60% del territorio boliviano es amazónico, incluido el bosque seco de la Chiquitanía.

La Amazonía boliviana sufrió la primera agresión en la presidencia de Mariano Melgarejo  cuando obsequió al Brasil toda la parte Nor Este de nuestro territorio comprendido entre la margen Oeste del río Madera y el Acre. Según lo que se puede ver en el mapa histórico de Bolivia por lo menos   fueron 150 mil kilómetros cuadrados sin contar las nacientes del río Paraguay  (Matto Grosso) que también fueron regaladas a ese país por el mismo gobierno, pero ese territorio no es amazónico, es río platense porque escurren sus aguas en esa cuenca.

¿Por qué el gobierno de Melgarejo regalo ese territorio? Porque la gente que lo conformaba no tenía  sentido de pertenencia por esa región, era indiferente  con ese espacio territorial. Cuando se agrede a la Amazonía, se agrede a la población que es oriunda del lugar, como ocurrió cuando el gobierno central agredió al departamento Pando y sus habitantes, despojándolos de sus tierras y otorgándoselas a personas de otras latitudes, siendo que en Bolivia hay tierra para todos.

Otra gran agresión que ha sufrido la Amazonía se ve plasmada en LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, EN EL ARTÍCULO 190, PUNTO II, que  a la letra dice: “La Amazonía boliviana comprende la totalidad del Departamento de Pando, la provincia Iturralde del departamento de La Paz y las provincias Vaca Diez y Ballivian del departamento del Beni”. Lo que quiere decir que la provincia  Franz Tamayo del departamento de la Paz no es amazónica, que el TIPNIS no es amazónico, el resto de la 6 provincias del Beni no lo son, que el Norte de Cochabamba tampoco, ni gran parte del territorio cruceño; quiere decir que en Bolivia no sólo que no hay conciencia amazónica, sino que pareciera se odia la Amazonía y se la “castiga” reduciéndola a un tercio de su tamaño.

La Chiquitanía está siendo agredida brutalmente, despojando a los  lugareños  de sus parcelas como si fuera un botín de guerra, arrasándola con fuego sin tener culpa de nada. Están aplicando la misma estrategia  que en Pando, solo que allí fue con el fuego de las armas a una población indefensa.

¿Que pretende la gente que actúa agrediendo de esta manera a la Amazonía?, ¿Qué reaccionemos violentamente los amazónicos para que nos masacre las FFAA como ocurrió en la batalla de Kuruyuqui el 28 de enero de 1892 cuando el ejército masacró al pueblo Guaraní, en el gobierno de Aniceto Arce?

No es agradable escribir sobre estas cosas, como militar soy un activista de la unidad nacional,  admiro y amo a toda Bolivia, sin excepción y he jurado mil veces defenderla.

Pero de repente empiezo a ver y sentir  que los amazónicos,  los cambas, estorbamos en nuestro país, que se nos trata como  a ciudadanos de segunda categoría a quienes se puede despojar de su tierra para dársela a otro boliviano, si es así, deberíamos  tener todo el derecho del mundo para tomar otro camino y construir nuestro propio destino entre gente que nos apreciemos y nos tratemos en términos de igualdad, y no se hagan los “pendejos”  acusándome de separatista, porque separatistas y racistas son los plurinacionales, disociadores, que agreden a la Amazonía boliviana, porque no tienen sentimiento de pertenencia por ella, hasta en la Constitución Política del Estado se la agrede,  porque al cercenarla, le quitan gran parte de su valor cuantitativo y cualitativo, reduciéndola a un tercio. Eso es traición a la patria.

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba