Álvaro Ramírez González
El ingeniero colombiano Jorge Enrique González Ulloa, nieto de los fundadores del Ingenio Riopaila, acaba de obtener la 3ª patente en EEUU que cambia drásticamente el proceso de corte y producción del azúcar de caña, para convertirlo en un producto que combate con total efectividad el colesterol y hace de nuevo al azúcar un producto completamente sano para el cuerpo humano.
El azúcar refinada era llamada “the white dead”, (muerte blanca) Estaba ya probado que ese azúcar era un veneno para el cuerpo humano porque no solo producía diabetes, al poner al páncreas a transformar esa sacarosa en fructuosa y glucosa, sino además muchos otros dańos irremediables en el tiempo, en el cuerpo humano.
El azúcar refinada de la caña estaba condenado a desaparecer cuando la producción mundial de sus reemplazos, como la remolacha y la stevia, llegaran a los niveles de producción del refinado blanco de la caña.
La patente Polycane, construida en los labotarios de Riopaila, en el Valle del Cauca, salva sin duda la Industria de azúcar de caña en el mundo.
Es la patente más importante que se haya conseguido en Colombia y una de las más importantes del mundo en su área, porque transforma ese “veneno” del azúcar refinada blanca, cuyo consumo es de millones de toneladas, en un azúcar completamente sano para el cuerpo humano y además saludable en cuanto combate con probada efectividad el colesterol.
Para la gente pobre que no tiene fácil acceso a los medicamentos para el colesterol, en adelante con una cucharada del nuevo azúcar de caña Polycane, que vale unos pocos centavos, se consigue el mismo efecto.
Se salvan también las bebidas azucaradas, cuyo consumo iba en camino a la extinción por insanas.
Un verdadero milagro!
Después de 22 ańos de investigación y desarrollo, apareció en Riopaila el Polycane, que impone unos cambios no sustanciales en el proceso productivo del azúcar, pero saca un azúcar lleno de proteínas, minerales, y salud para el cuerpo humano.
Los 5 Ingenios más grandes del Brasil ya compraron la patente y en Malasia, Indonesia, India, Australia y Europa, estan en proceso de adquirirla.
Polycane además es amable con el medioambiente porque no solo prohíbe la quema de los cañaduzales sino que en los hornos, no permite que el Guarapo o jugo de la caña se caliente a más de 70⁰ C, conservando los minerales, las proteínas y los policosanoles, que son la maravilla del nuevo azúcar Polycane.
Felicitaciones al Ing. Jorge Enrique González que se tomó 22 ańos para desarrollar y perfeccionar este gran invento, patentado y protegido en 150 países y al Ingenio Riopaila que apoyó y financió este desarrollo.
Con patente colombiana, se salvó la industria del azúcar de caña que estaba condenada a desaparecer.
Dulce y Valluna enhorabuena!