ActividadesArtículosInicio

CUMBRE DEPARTAMENTAL INTERINSTITUCIONAL POR UN CENSO OPORTUNO Y TRANSPARENTE

RESOLUCIÓN

A convocatoria de las instituciones que forman parte de la “Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo 2022” reunidas en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, el día viernes 15 de Julio de 2022, representantes de Organizaciones Sociales, Productivas Empresariales, Cívicas, Académicas, Indígenas y Políticas del Departamento de Santa Cruz, para acordar una posición regional frente al Decreto Supremo 4760/2022 que posterga el Censo de Población y Vivienda para los meses de Mayo y Junio del 2024.

CONSIDERANDO:

Que, la Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo fue creada por un conjunto de instituciones representativas de la sociedad cívicas, políticas y sociales del Departamento de Santa Cruz con el objeto de coadyuvar y hacer seguimiento al proceso censal convocado por el D.S. 4546/2021 para que el mismo se desarrolle de manera oportuna y transparente. Que, en el marco de sus objetivos las distintas instituciones de la Comisión Impulsora del Censo hicieron todos los esfuerzos para que el Ministerio de Planificación y el Instituto Nacional de Estadística brinde toda la información del avance del proceso censal de acuerdo a un cronograma de actividades técnica que permitan el cumplimiento de las normas establecidas para la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda en fecha 16 de noviembre de 2022, sin tener respuesta formal y técnica a estos requerimientos. Que, en distintas reuniones y declaraciones públicas las autoridades responsables de la realización del Censo, se afirmó que el proceso se
desarrollaba de acuerdo con lo programado y que la realización de este no corría ningún riesgo para su realización oportuna de acuerdo con lo establecido por el D.S. 4546. Qué, el pasado 12 de junio a Convocatoria del Presidente del Estado, para tratar el tema del Censo, el Consejo Nacional de Autonomías a espaldas al pueblo Boliviano se toma la atribución, fuera del marco de sus competencias, de acordar con el Ejecutivo la postergación del Censo, postergando de esta forma, el derecho que tenemos todos los bolivianos de hacer conocer al Estado y al mundo información oficial de la realidad que vive la población boliviana en cuanto a sus necesidades insatisfechas en materia de salud, educación, empleo, saneamiento básico, caminos entre otras; por ende, condenando a una mayoría de ciudadanos al sufrimiento por la falta de información y recursos para la implementación pertinente y oportuna de políticas públicas. Que, el Presidente el Estado ha emitido el D.S. 4760 el pasado 13 de julio, acertando una dura traición al pueblo boliviano postergando el Censo de Población y Vivienda para mayo-junio de 2024 sin ningún fundamento técnico que sostenga esta postergación, denostando una velada intencionalidad política de seguir concentrando los escasos recursos y las iniciativas de políticas públicas del Estado en el nivel central de gobierno, restando capacidades reales a gobernaciones, municipios y universidades para responder adecuadamente a sus competencias establecidas por Ley.

POR TANTO:

Las instituciones del departamento participantes de esta CUMBRE DEPARTAMENTAL INTERINSTITUCIONAL POR UN CENSO OPORTUNO Y TRANSPARENTE.

RESUELVEN:

1. Rechazar el D.S. 4760 que posterga el censo de población y vivienda 2022 para el 2024 y exigimos al Presidente del Estado su inmediata abrogación, ya que esta postergación no tiene ningún fundamento técnico que lo justifique, constituyendo dicha acción, un atropello a los derechos fundamentales establecidos en la constitución de recibir atención oportuna por parte del estado en sus necesidades básicas, de alimentación, salud, vivienda, al trabajo y el empleo, a la educación, porque sin censo, las entidades estatales responsables, no cuentan con la información adecuada para conocer las real dimensión de las situación de la población boliviana.

2. Ratificamos la Resolución de la Reunión de la Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo en su punto 2, que exige que la brigada Parlamentaria cruceña inicie las acciones legales que correspondan, contra las autoridades responsables de este atropello a la población boliviana, por incumplimiento de deberes y por daño económico al Estado.

3. Encomendamos a la Universidad, la Gobernación y el Municipio elaborar una propuesta de Ley Nacional de Censos, donde queden claramente establecidos los períodos censales, intercensales y otras mediciones estadísticas bajo la responsabilidad del INE y de los Institutos Estadísticos Departamentales, para ser presentada y gestionada por la brigada Parlamentaria cruceña.

4. Encomendar al Instituto Cruceño de Estadística dependiente de la Gobernación de Santa Cruz, para que en el marco de sus competencias realice la Encuesta Poblacional de Necesidades a nivel departamental, que permita a la Gobernación y los municipios cruceños disponer de la información estadística actualizada para responder de manera pertinente a las necesidades de la población cruceña.

5. Exigir al Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional la modificación del Art. 123 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización que establece la conformación del Consejo Nacional de Autonomía para la incorporación de los rectores de universidades autónomas a este Consejo, para que el mismo tenga un componente técnico y no solamente político, que evite la manipulación política del mismo, como ha sucedido en el caso de este Censo.

6. Encomendar a la UAGRM preparar y presentar los proyectos de Ley que permitan la coparticipación de los recursos emergentes del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), el Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), de las Notas de Créditos Fiscal (NOCRE) y de los Títulos Valores para que sean coparticipables por municipios y universidades en un 20% y 5% respectivamente.

7. Exigimos que el Presupuesto General del Estado 2023 sea elaborado sobre la base de las proyecciones poblacionales intercensales que presenta oficialmente el INE y que se cree un fondo de compensación para los municipios que se vean afectados por la pérdida de población, para ser ejecutados de manera concurrente con gobernaciones y el gobierno nacional. Debemos unidos preparar el camino hacia un VERDADERO PACTO FISCAL.

8. Ratificamos el ESTADO DE EMERGENCIA DEPARTAMENTAL y en caso que el Gobierno Nacional no cumpla con las exigencias de esta Cumbre, en el plazo de 5 días hábiles, se convoca a un PARO DEPARTAMENTAL desde el lunes 25 de julio del 2022. Las instituciones que participamos de esta cumbre asumimos en compromiso con Bolivia y con nuestra región de participar de manera activa y solidaria para el cumplimiento de todas las determinaciones establecidas en esta Resolución. Es dada en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra a los 15 días del mes de julio de 2022.

En señal de conformidad y compromiso firman

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba