ArtículosInicio

Basta de tanto centralismo mafioso

   soluciones

Anónimo

Basándonos en la constitución política del estado (C.P.E.). La descentralización y la autonomía es un derecho de los pueblos. Cada departamento puede tener su carta censal cada cinco años. Por tanto, debe desaparecer el instituto nacional de estadísticas (I.N.E.)

Hoy en día cada departamento entrega al gobierno central el 82% de sus recaudaciones, quedándose con el 18% para sus necesidades básicas.

Desaparece impuestos internos nacionales y se crean impuestos departamentales; entregándole al gobierno central el 18% y quedándose con el 82% el departamento para cubrir su verdadero desarrollo.

Potosí debe pedir que se trasladen las oficinas de COMIBOL a ese departamento puesto que desde la creación de la república es minera de tradición.

Tarija debe pedir el traslado de Yacimientos Petrolíferos bolivianos a ese departamento por ser el productor de hidrocarburos.

Oruro debe reclamar y tener en su departamento el ministerio de culturas puesto que es reconocido mundialmente como patrimonio oral e intangible de la humanidad.

Cochabamba debe tener en su departamento la aduana nacional por ser el departamento que no tiene fronteras internacionales.

Santa cruz tiene el derecho de contar con el ministerio de agricultura por ser el departamento de mayor expansión agrícola y pecuaria.

Beni y pando deberán contar con el ministerio de industria y desarrollo para programar la industrialización de sus recursos naturales.

Conciudadanos:  paremos de una vez por todas los abusos que cometen nuestros empleados públicos que desde el mayordomo y nuestros otros sirvientes (584.000) solo sirven para perjudicar y robarnos nuestros recursos.

No pedimos limosnas.

Exigimos nuestros derechos como hijos de la patria.

Viva Bolivia!!!

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba