ArtículosAutoresInicioRene Landivar

La incapacidad, traición, deslealtad y actitud vendepatria, de gobernantes Andinocentristas

Rene Landivar

Se vió reflejada una vez más

Con el Tratado de Petrópolis, realizado un 17 de noviembre de 1903 [En 1904, se vendería el Litoral Pacífico, 120 mil kilómetros cuadrados y sus 480 kilómetros de costas, en la miserable suma, en consideración, de 300 mil Libras Esterlinas, quedando Bolivia sin Mar].
Bolivia vendió el Acre, con 191.000 kilómetros cuadrados [más grande que varios departamentos bolivianos] en ‘Dos millones de Libras Esterlinas”.
Es decir, este centralismo andinocentrista se dedicó a vender la Patria, siendo uno de sus máximos exponentes en la incapacidad, deshonor y traición, el oligarca logiero citadino paceño ‘mayor general’ José M. Pando, quién sin disparar un tiro en el Acre, desertando del combate de Puerto Rico en abril de 1903, con la gran ayuda de las logias más importantes del país ubicadas en La Paz, logró revertir esta situación personal para que paceños en 1938 chantajeén al presidente Busch con el nombre del nuevo departamento a fundar, incluso quitando 45 mil kilómetros cuadrados amazónicos pertenecientes a Beni y Territorio de Colonia [‘Pando’], para que la siempre mayoritaria y antipatria brigada parlamentaria paceña, diera su voto en el congreso y así exista el noveno departamento.
Con estos dos millones de Libras Esterlinas, los gobiernos liberales de Pando, Montes y subsiguientes, se dedicaron a embellecer, hacer progresar y modernizar a la Sede de Gobierno, de facto e inconstitucional [robada a Chuquisaca con la ‘revolución federal de 1898-1899, mientras el Acre era invadido por brasileros] dándole ‘aires europeos’, además de vincular con líneas férreas el occidente de Bolivia incluso conectando con Chile, mientras en el Oriente se vivía en la miseria y abandono.
Recordemos que don Nicolás Suárez Callaú, el más grande héroe y patriota civil de Bolivia, al mando de su bizarra ‘Columna Porvenir’ con efectivos en su mayoría cruceños, un 11 de octubre de 1902, en Bahía [Cobija], venció a los brasileños invasores, entonces precauteló para Bolivia el actual Departamento Amazónico mal llamado ‘de Pando’, es decir, así como Cruceños al mando de la Caballería del Sur con Velasco, Saavedra, Gutierrez y Montero, vencieron en Ingavi al invasor peruano Gamarra, 18 de noviembre de 1841, de esta forma reconquistando La Paz para Bolivia [datos históricos pocos o nada nombrados por los ‘historiadores nacionales’ paceños…?!]
Aquel dinero del Tratado de Petrópolis, se trata de una ‘Deuda Histórica’ del centralismo andinocentrista que debe pagar al departamento más pobre, postergado y atrazado de Bolivia, es decir, La Paz a nombre de este centralismo y ser sede de gobierno, debe pagar a ‘Pando’.
Gracias.
Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba