Aarón MariscalArtículosInicio

Semblanza de Ñuflo de Chaves

Reseña sobre la vida de uno de los grandes conquistadores españoles, fundador de Santa Cruz de la Sierra en la Charcas de los llanos.

El capitán Ñuflo de Chaves (1518 – 1568), fundador de nuestra querida urbe cruceña, fue uno de los más grandes conquistadores españoles del siglo XVI. Durante la época virreinal, su capacidad persuasiva para ganarse el corazón de los nativos, conciliando a los enfrentados y ganándose el respeto, lograron que su autoridad sea reconocida con mucha facilidad.

Su impacto ha sido tal, que una provincia entera de nuestro departamento cruceño lleva su nombre; también lo lleva una calle del centro de la capital cruceña. Además, un monumento que representa a este personaje se puede ver en la rotonda del 1º anillo y Av. Argentina. Otra escultura se ubica dentro del Comité Pro Santa Cruz y otro en Santa Cruz la Vieja, por San José de Chiquitos. Murales como el de la Biblioteca del Alto San Pedro llevan también su figura, tan importante en nuestra historia como Santa Cruz virreinal.

Admiran al capitán Chaves tanto cruceños de nuestro país como santacruceños de España, apasionados por la conquista y evangelización de América. La Santa Cruz ubicada en Cáceres (Extremadura) alberga a personajes que lo han estudiado y defendido, como la escritora Isabel Jiménez González, o el historiador Francisco Cillán Cillán. El profesor Cillán dice de nuestro capitán extremeño en su libro Ñuflo de Chaves en la conquista de la Bolivia Oriental: “Él demostró ser dialogante y condescendiente incluso con sus enemigos; virtuoso padre de familia y hombre de honor”.

Y es que Chaves llevó a cabo unas 16 expediciones durante el gobierno regional de Álvar Núñez Cabeza de Vaca y Domingo Martínez de Irala en territorio que hoy es argentino, paraguayo, brasileño y boliviano. A lo largo de sus exploraciones, Chaves demostró tener grandes habilidades de líder y supo abrir caminos en los llanos charquinos.

Adicionalmente, Chaves exploró el río Paraguay y sus afluentes, gracias a las alianzas que logró entre tribus indígenas y soldados hispanos para soportar las vicisitudes del hambre, las enfermedades y la violencia de tribus enemigas. Chaves llegó a nuestro país en 1547, navegando por el río Pilcomayo y cruzando el Chaco Boreal. Desde ahí, en 1550, entró hacia Lima pasando por Chuquisaca para después volver a Asunción.

Para fundar Santa Cruz de la Sierra, luego de vaivenes diplomáticos, Chaves reclutó una buena cantidad de soldados en el Perú, y teniendo a 90 vecinos a su mando, fundó la ciudad el 26 de febrero de 1561, a orillas del arroyo Sutós, en las faldas de una baja serranía cerca de lo que hoy es San José de Chiquitos. La urbe cruceña constituyó la única población española sobre el actual oriente boliviano durante gran parte del siglo XVI. Asimismo, el actual departamento de Santa Cruz fue el único territorio peruano (perteneciente al Virreinato del Perú) conquistado por hombres que venían desde el Río de la Plata.

En octubre de 1568 en un pueblo llamado Mitimí, la vida del capitán Ñuflo de Chaves llegó a su fin, cuando acompañaba a unos pocos soldados para volver a Asunción. Mientras Chaves descansaba donde se asentaban los indios itatines que él trajo desde las riberas del río Paraguay, fue asesinado por un cacique de esa tribu.

Puede conocer más acerca de Ñuflo de Chaves viendo los episodios que le hemos dedicado en nuestro programa Semblanzas de La Voz Universal TV. Haga clic aquí para ver la 1ª parte, aquí para la 2ª parte y aquí para la 3ª parte.

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba