Claudio Ferrufino-Coqueugniot
-
Il Divo (Evo)
Que Brasil Sambódromo, Evo (no Bolivia), Diablódromo. No se premia un grupo aymara en Viña del Mar, Chile, entonces Evo…
Leer más » -
La lección de Averroes/ECLECTICA
De Chicago me llega un nuevo filme, Le Destin (El Destino), coproducción egipto-francesa del año 97, dirigida por Youssef Chahine.…
Leer más » -
No votar
Se ha vuelto un juego macabro, más que ridículo. En Bolivia no existe democracia; jugar a que sí ni siquiera…
Leer más » -
Razas
La Raza, así se llama una de las mayores organizaciones latinas de los Estados Unidos. Y los mexicanos describen a…
Leer más » -
Ayopaya 1947: un soldado narra la sublevación indigenal
Encuentro Domingo por la mañana, octubre. Joaquín se sienta en un k’ullu de árbol, remanente de un par de inmensos…
Leer más » -
Realidad y folklore
Los domingos por la noche, si lo permite el cansancio, me gusta ver el programa de Jorge Lanata. Sé lo…
Leer más » -
Futboleros
La fecha obliga, hay que hablar de fútbol. Comenzar, por ejemplo, con que al Apu, en Bolivia, a los cincuenta…
Leer más » -
Entrevista a Claudio Ferrufino-Coqueugniot en el tercer número de la revista 88 grados
HABLA UN NOVELISTA GALARDONADO | “El escritor que escribe por la fama es un fracaso que no excederá su vida.…
Leer más » -
Cocaleros, cooperativistas mineros y otros monstruos
Leo a Nathan Wachtel en su Dioses y vampiros-Retorno a Chipaya. Fascinantes temas que merecen ser relatados en texto aparte.…
Leer más » -
Zamba para no morir
El frío trae reminiscencias de Herta Müller, de la Rumania de Herta Müller. Y si no el frío, el barro,…
Leer más »