UN CARNAVAL PARA EL OLVIDO
Manfredo Kempff Suárez Creo que Hiroshima después de la bomba atómica quedó tan silenciosa como el centro de la ciudad de Santa Cruz, cuando hasta las aves desaparecieron. Algunos perros sin dueño pasaban de vez en cuando. Observé también a algunos transeúntes tristes, callados, que seguramente iban en busca de…
Chantajes y prepotencia
Marcelo Ostria Trigo Se comete chantaje o coacción, cuando una persona o grupo amenaza a una o a varias personas si no obtiene de ellas un desembolso pecuniario o una acción vedada de cualquier índole. Esto es mucho más grave si sucede en la política, especialmente si proviene de un…
El tiempo entre mujeres
Manfredo Kempff Suárez Desde que empezó la peste china y antes, vivo en mi departamento rodeado de mujeres. Teresita mi esposa, Ingrid mi hija menor, Elvia y Gladys las señoras que ayudan en los quehaceres domésticos, y yo, somos quienes conformamos mi hogar. Antes estuvieron, durante años, la amorosa Angelita…
Pandemia y política
Marcelo Ostria Trigo El coronavirus, que apareció en Wuhan, China, y que luego se esparció en el mundo, preocupa hondamente. Las cifras de contagiados y fallecidos por este virus sigue en aumento, tanto en el mundo como en Bolivia. Los laboratorios especializados se esforzaron, y aún lo hacen, en crear…
AGUA, PESTE, ESCUELA, CARNAVAL Y ELECCIONES
Manfredo Kempff Suárez Ver llover desde el dormitorio o desde el escritorio sobre la calle o el jardín, produce una sensación placentera, hasta inspiradora, porque, ahora con el encierro obligado, no hay necesidad de salir a mojarse. Y los agricultores estarán agradecidos con el cielo, siempre que San Pedro no…
ASALTO EN LOS PARQUES NACIONALES
Manfredo Kempff Suárez Una señal de civilización y de cultura en un país, es crear y respaldar sus áreas protegidas, y, dentro de eso está, por supuesto, el sostenimiento y cuidado de los parques nacionales, que son zonas determinadas, donde la vegetación, las aguas y la fauna, no pueden ser…
22 de enero: Día del Estado Plurinacional
Marcelo Ostria Trigo El 22 de enero de 2006, asumió el poder Evo Morales Ayma, uno de los fundadores y líder del Movimiento al Socialismo, y desde 2010, en su segunda gestión, estableció el Día de la Fundación del Estado Plurinacional como feriado nacional equiparado al 6 de agosto, cuando…
PENOSO MENSAJE
Manfredo Kempff Suárez Poca personalidad y mucho cinismo el que exhibió el presidente Luis Arce Catacora en el aniversario del Estado Plurinacional, fecha que debería ser borrada de los feriados nacionales por agraviante. El “lamento boliviano” volvió a surgir, sin música, en los oídos de los compatriotas, demostrando que quejarse…
El cóndor para un cóndor
Jorge Patiño Sarcinelli Ha muerto Felipe Quispe, el Mallku. No han faltado los comentarios sobre su figura histórica y el significado de su accidentada vida política; la mayoría enalteciendo sus logros y virtudes y dejando para futuras ocasiones el análisis de sus errores y defectos. La historia dirá que hay…
La pandemia que crece
Marcelo Ostria Trigo Una de las actuales calamidades mundiales, es la pandemia del Covid-19 que representa un desafío para las sociedades y los gobiernos. Y, como ya es usual, en nuestro país abundan las opiniones de los expertos, y de quienes no lo son, para encarar este enorme desafío. Es…