Alcides Parejas MorenoArtículosInicio

ESTAMOS A TIEMPO

Dos cosas caracterizan al cruceño. En primer lugar, gracias a la acción desplegada por los componentes de la escuela historiográfica del Oriente boliviano, los cruceños a través de la historia hemos aprendido que somos bolivianos porque nos da la gana. Así de simple y tal como suena, pues la historia no miente y ahí están los documentos: se ha hecho –y se sigue haciendo—lo imposible por hacernos “gata parida”. En segundo lugar, y como lógica consecuencia de esto, los cruceños hemos aprendido que para tener algo tenemos que hacerlo por nosotros mismos; en otras palabras, hemos invertido el proceso, en vez de esperar que las cosas nos lleguen de arriba, las producimos desde abajo. Sin embargo, una vez más hay que decirlo, el plan “objetivo destrucción” se está cumpliendo a cabalidad.

Desde fines de la década de 1970, y con el impulso de la iniciativa cruceña que se preocupó de crear los mecanismos necesarios para producir el cambio, se empezó a trabajar para convertir a Santa Cruz de la Sierra no sólo en la capital económica del país, sino también en la más importante desde el punto de vista cultural. No ha sido trabajo fácil, pues no sólo se hacía desde la periferia sino también en contra de muchos prejuicios e intereses de otras regiones. Así, pues, contra viento y marea se hizo camino al andar y se lo hizo bien.

En estos últimos años los cruceños no sólo hemos empezado a desandar el camino, que nosotros mismos habíamos trazado, sino que poco a poco nos estamos metiendo en un camino que otros han pensado para nosotros. Sin darnos cuenta –¿o es acaso que sí nos damos cuenta, pero que no tenemos las agallas para decir que no?—nos estamos incorporando al sistema impuesto y hasta hemos empezado a pedir permiso para ser nosotros mismos. Tal vez esto pueda sonar excesivo y más de uno –de los nuestros, por supuesto—me tache de radical y excluyente, pero la realidad diaria muestra otra cosa. Veamos algunos ejemplos, algunos de ellos pueden parecer de poca monta, pero minan y consiguen el objetivo.

Desde que el presidente Evo Morales impuso un uniforme –primero con la chompa, que tuvo un resultado efímero, y luego con el diseño de una modista top—nuestras autoridades, especialmente las de la gobernación, se han uniformado. ¿Estamos jugando a mono mayor? Para promocionar el festejo de la ceremonia del Lucero del alba y así dizque contrarrestar la ceremonia del año nuevo aimara, la gobernación justifica (fundamentación, dice el tríptico) recurriendo a la Constitución Política del Estado. ¿Es acaso que tenemos que justificar lo nuestro? Cómo estaremos de bajoneados que para tratar de resolver el problema del municipio y a pesar de que siempre escribimos Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra, hemos recurrido al gobierno central. Estamos confundiendo permanentemente la tolerancia, que es una virtud cívica, con la permisividad, que es un grave defecto que puede llevar a graves consecuencias; no otra cosa es lo que vemos diariamente en nuestra ciudad que está camino de convertirse en un mercado al aire libre sin Dios ni ley. Y así un largo y deprimente etcétera.

Estoy plenamente consciente de que muchas de estas cosas las he repetido hasta la saciedad en esta columna y que los excesos empachan. Sin embargo, como estoy convencido que vale la pena, los repetiré permanentemente porque todavía estamos a tiempo de retomar nuestro propio camino.

Ver más

Artículos relacionados

2 comentarios

  1. Otra vez, muchas pero muchas felicidades Alcides. No cabe duda que pertenecemos a aquella generación rebelde, aunque debidamente educada. Hay verdades que jamás empachan y más bien no olvides que «gota horara piegra». Un abrazo.

  2. Coincido con su pluma y su pensar Don Alcides, pareciera que el cruceño ha entrado en un letargo o en un limbo y que solo mira pasar el tiempo sin animarse a decir ni pio.  Pareciera que le falta norte a nuestro camino o que simplemente estamos en automático.  Creo que esto se debe mucho a la carencia de liderazgo.  La pregunta del millón, que hacemos??? Espero que pronto despertemos ya que sino cuando acordemos, nos comerá el lobo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ve también:
Cerrar
Botón volver arriba