Fundación MilenioInicio

La riqueza forestal boliviana por FUNDACIÓN MILENIO

Los bosques naturales en Bolivia constituyen una tradicional fuente de recursos de los pueblos rurales, originarios e indígenas. También son la base de una creciente industria de bienes maderables y no maderables que generan fuentes de trabajo e importantes ingresos al Estado. Gran parte de los bosques bolivianos conforman ecosistemas forestales tropicales que son internacionalmente reconocidos por las funciones y servicios ambientales que cumplen como mitigadores de cambios climáticos, ecoturismo, fuentes de biodiversidad y reguladores de regímenes hídricos.

Estos recursos forestales son bienes de dominio originario del Estado, de ahí que para mantener y mejorar sus beneficios económicos y ambientales, se requiere consolidar políticas integrales de uso sostenible. Con la ley forestal 1700, de 1996, tanto comunidades indígenas y campesinas como empresarios bolivianos, han visto en el manejo forestal la oportunidad de recuperar y mantener los bosques como recurso vital.

En el gráfico 1 se observan gran parte de los bosques con clima tropical de las tierras bajas de Bolivia que son parte de la cuenca amazónica, incluye los bosques amazónicos en el Departamento de Pando, los bosques del preandino amazónico en los Departamentos de Beni y La Paz, las áreas circundantes y Reservas Forestales del Choré, Guarayos y Bajo Paraguá además de los bosques Chiquitanos en el Departamento de Santa Cruz de la Sierra.

¡Clic aquí para descargar el documento completo!

Descarga de PDF

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba