DocumentosInicioPOPULI

La inversión extranjera y el crecimiento de Bolivia

«Las instituciones son cruciales pero no son perfectas, y porque no son perfectas hay que tener muy clara la forma en cómo se construyen. Ese es un proceso que involucra muchas generaciones y que envuelve todo el bagaje cultural, político y social de un país.”
Douglas North

1. Importancia de la Inversión Extranjera Directa.

La inversión extranjera directa (IED) constituye un medio para establecer vínculos directos, estables y de larga duración entre economías. Además de tener un impacto positivo en el desarrollo del comercio internacional, la IED es una fuente importante de capital para numerosas economías receptoras e inversoras (OCDE 2008). Por su parte Mallampally y Sauvant (1999), señalan que la importancia de la IED para los países en desarrollo es mucho mayor. Esto porque no sólo permite incrementar los recursos disponibles para la realización de inversiones y la formación de capital; sino que se constituye también en un vehículo de transferencia de tecnología de producción, capacidad técnica, capacidad de innovación y prácticas institucionales y de gestión entre distintos sitios.

Los países en desarrollo en general, debido a la incidencia de pobreza que presentan, tienen bajos niveles de ahorro, y por lo tanto mucha dificultad para generar inversión interna. Según Benavides (2008), lo anterior dificulta el proceso de acumulación de capital, cuya manifestación más evidente es un crecimiento lento del Producto Interno Bruto (PIB), y siendo este indicador un importante factor de lucha contra la pobreza, atraer inversión extranjera es una tarea de primer orden.

¡Descarga el documento!

Descarga de PDF

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ve también:
Cerrar
Botón volver arriba