CapacitacionesIniciosemana del 7 de OCTUBRE al 13 de OCTUBRE

CONVOCATORIA: Congreso de Agroecología Tropical y Subtropical

CONVOCATORIA
Congreso de Agroecología Tropical y Subtropical.
(28 y 29 de octubre, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia)


I           INTRODUCCIÓN.- La agroecología es una es una disciplina científica que frente a la agronomía convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. Se caracteriza por promover la preservación de los recursos naturales, el uso tecnologías de bajo costo apropiadas a cada contexto local y, la minimización del uso de insumos externos. Se pretende, bajo este sistema de producción, lograr un alto grado de autosuficiencia local basada en la viabilidad económica, social y medioambiental del sistema productivo.

En enero del año 2013, durante la llegada de Miguel Altieri a Santa Cruz-Bolivia, a la conclusión del Seminario organizado con motivo de su presencia, a iniciativa de los participantes del evento, se decide la creación de una Plataforma Regional de Agroecología con la participación de 20 organizaciones regionales representantes de instituciones académicas, ONGs, fundaciones y organizaciones de productores y de base. El objetivo principal de ésta Plataforma es la promoción de la agroecología como una forma de producción sostenible en el país. A iniciativa de la misma, se organiza el I Congreso Regional de Agroecología Tropical y Subtropical.

II.         OBJETIVOS DEL ENCUENTRO.-  Generar un espacio de relacionamiento, reflexión e intercambio de experiencias e investigaciones en Agroecología entre los actores interesados para integrar las experiencias y conclusiones del evento en conclusiones propositivas.

III.        ORGANIZADOR.- El congreso es organizado por las instituciones miembros de la PLATAFORMA REGIONAL DE AGROECOLOGÍA.

IV.        LUGAR Y FECHA DEL EVENTO.- El evento se realizará 28 y 29 de octubre del 2013 en las instalaciones del SIB (Sociedad de Ingenieros de Bolivia), filial Santa Cruz domiciliada en El Barrio Urbari calle Mocapine N° 402.

V.         PROGRAMA .- El evento se llevará a cabo los días lunes 28 y martes 29 de octubre del presente año. Los interesados en realizar presentaciones que no figuren en el programa base pueden enviar una propuesta  a la dirección de correo electrónico Info.Bolivia@heifer.orghasta el 15 de octubre. En base a la cantidad de interesados se organizarán nuevas mesas de trabajo.

VII.     INSCRIPCIÓN Y RESERVAS.- El costo único de inscripción es de 170 Bs. Las reservas se deben realizar hasta el 20 de octubre a la misma dirección de correo electrónico. La inscripción le da derecho a dos refrigerios y almuerzo durante los dos días del evento y a un certificado de participación.

CONGRESO REGIONAL DE AGROECOLOGÍA

PROGRAMA  BASE

Actividad Objetivo Institución
Lunes, 28 de octubre.2013                         MAÑANA
8:00 a 9:00 Registro de participantes
Sala 1: Conferencia magistrales:
El contexto de la agroecología  en trópicos y subtrópicos.
El contexto de la producción agropecuaria nacional. MDRyT
Tenencia y acceso a la tierra en el trópico boliviano. Fundación Tierra
Seguridad, Soberanía alimentaria y agronegocios en Bolivia. Probioma
Manejo agroecológico de suelos y agua en la Amazonía boliviana. Amazonia Sustentable
Análisis comparativo de la norma de la agricultura orgánica en Bolivia. Heifer International
TARDE lunes, 28 de octubre.2013                 MESAS  DE TRABAJO
Sala 1:
Producción agroecológica
Manejo ecológico del cultivo de soya y chía. Probioma
Producción de café sustentable en Santa Cruz. Cepac
Experiencias en Sistemas integrales de producción agroecológica en Santa Cruz. Fundación Patiño
Módulos productivos familiares orgánicos en el  chaco. Fundación Agrecol Andes
Desarrollo de Sistemas  Agroforestales en la Amazonía. Cipca Santa Cruz
Aportes de la Silvicultura a la Agroecología. FAN
MAÑANA  martes, 29 de octubre.2013        MESAS  DE TRABAJO
Sala 1: Comercialización de productos de la agroecología. Experiencias de producción y comercialización de hortalizas orgánicas en Santa Cruz Casa Loma
Comercialización de productos naturales y orgánicos en Bolivia. Irupana
Contribución del Biocomercio a la conservación del medio ambiente. FAN
Producción y comercialización de Noni Cipriano Lopez
Comercialización de miel en Santa Cruz Adapicruz
TARDE  martes, 29 de octubre:                   MESAS  DE TRABAJO
Sala 1:
Políticas favorables a la agroecología
Contexto de la producción agropecuaria en Santa Cruz. Secretaria de desarrollo productivo de la gobernación – CIAT
Políticas nacionales para la promoción de la agricultura orgánica. CNAPE
Política de protección del cacao silvestre. CIPCA Beni
Sala 1:
Cierre
Conclusiones  y lectura  de la declaración del Congreso Comité organizador

Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba