Iniciosemana del 4 de NOVIEMBRE al 10 de NOVIEMBRE

Buscan mejorar la protección a personas refugiadas en Bolivia

La Pastoral de la Movilidad Humana de la Iglesia Católica y la Comisión Nacional del Refugiado (CONARE) realizan en Santa Cruz el seminario taller sobre “Protección a personas refugiadas y solicitantes de asilo en Bolivia”.

Este encuentro de reflexión y construcción para el abordaje en la protección a refugiados y solicitantes de asilo en Bolivia es el primero en Santa Cruz luego de que fuera aprobada el pasado 20 de junio de 2012 la ley Nª 251 de protección a personas refugiadas.

Se realizará en instalaciones de Pastoral Social Cáritas (Santa Cruz) el viernes 8 de noviembre de 8:30 a 13:00 horas y contará con la participación de la Interpol, Felcc, Migración, Segip, la Dirección regional de Santa Cruz del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno Departamental de Santa Cruz, el Gobierno Municipal de Santa Cruz, Seduca, Sedepos, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y por supuesto los refugiados.

Con este encuentro se busca Capacitar a todos los entes y organismos que trabajan con esta temática, socializar la recientemente promulgada Ley del refugiado y trabajar en la integración a la sociedad de los refugiados en nuestro país.

Ley 251 de protección a refugiados en Bolivia y otros instrumentos internacionales.

El pasado 20 de junio de 2012 se promulgó la ley Nª 251 de protección a personas refugiadas. El reglamento a esta ley se aprobó mediante decreto supremo el 19 de diciembre de 2012.

Bolivia también es parte de otros instrumentos internacionales como la convención sobre el estatuto del refugiado de 1.951, el protocolo sobre refugiados de 1967, ente otros. También cabe resaltar que el derecho de buscar y recibir asilo ha sido incorporado recientemente en la constitución política del Estado en su artículo 29.

El CONARE y los refugiados en Bolivia.

La Comisión Nacional del Refugiado ha recibido desde el año 1983 hasta la fecha, 1.275 solicitudes de refugio y actualmente se estiman que en nuestro país viven alrededor de 800 refugiados. Uno de los últimos desafíos del CONARE es buscar la integración local de los refugiados, esto incluye atender y buscar soluciones a sus problemas de acceso al trabajo, salud, educación y vivienda.

Una de las mayores dificultades que enfrentan hoy en día los refugiados en nuestro país es la estigmatización por parte de la población boliviana y de las autoridades locales.

Oficina de prensa del Arzobispado de Santa Cruz

Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social Cáritas

Lic. Erwin Bazán Gutiérrez

Director de la Oficina de prensa del Arzobispado de Santa Cruz de la Sierra

Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ve también:
Cerrar
Botón volver arriba