NICARAGUA, OTRA VÍCTIMA DEL POPULISMO
Jimmy Ortíz Saucedo
() Noticia: En Nicaragua crece la tensión tras ataques a miembros de la iglesia (El Tiempo 10-07-18).- Este martes, los embajadores de la Unión Europea (UE) mostraron su preocupación por esos ataques de grupos paramilitares afines al Gobierno. Los diplomáticos se reunieron con Waldemar, el cardenal Leopoldo Brenes y el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, «para mostrar su preocupación por las agresiones sufridas», informó la embajada de la UE en Nicaragua.
() Comentario: Los países que tuvieron la desgracia de caer en los cantos de sirena del populismo socialista siglo XXI (SS XXI), terminaron mal. El populismo es el abrazo de la muerte; si la tragedia de Venezuela es la confirmación, la tragedia de Nicaragua es la reconfirmación. Y hay varios otros en capilla.
El populismo transnacional, fue una fórmula ideada por Fidel Castro, e introducida en el continente vía Foro de San Pablo. Castro, aprovechó su vasta experiencia en subyugar por 48 años al pueblo cubano, para idear esta fórmula maligna. La coyuntura internacional y las realidades políticas del continente le dieron viento de cola.
En el ámbito internacional, la izquierda venia bajoneada con la implosión de la Unión Soviética y la caída del muro de Berlín, que mostraba en la práctica el fracaso de su tesis política. En lo continental prevalecía una clase política altamente desprestigiada, que no entendió la coyuntura, readecuando su accionar. Estas condiciones fueron ideales para que el tirano caribeño presentara la franquicia SS XXI a sus «clientes» del Foro de San Pablo. Lógicamente que como nada es gratis, incluso para los comunistas, los clientes tendrían que pagar el correspondiente royalty.
Por desgracia la izquierda continental destruida y sin rumbo, no tuvo otra opción que comprar la franquicia, a la cabeza del golpista Hugo Chávez, que fue su primer opulento cliente. Después Brasil, Ecuador, Argentina, Bolivia y Nicaragua, entraron en el baile. Todos ellos con los bolsillos repletos, fruto del superciclo de precios de las materias primas.
Es imprescindible destacar, que este Superciclo fue lo que verdaderamente posibilitó la implementación de esta franquicia populista en el continente. ¡Qué ironía de la historia!, fue la plata capitalista que llovió sobre el continente la que lo hizo viable, porque no se puede hacer populismo en países yescas.
Como ciudadano de esta Patria Grande, alzo mi vos de protesta contra El Foro de San Pablo: ¿Cómo fue posible que tantos intelectos se reunieran para diseñar un sistema político retrógrado, que no respetaría la democracia con la que llegaron al poder? Que no respetaría los Derechos Humanos, por los que tanto reclamaban al Plan Cóndor.
Ante el calamitoso agotamiento del populismo transnacional, hoy urge que los políticos del continente presenten una nueva visión de país, asimilando los errores del pasado, entendiendo que la verdadera democracia, la democracia de La Carta Democrática de la OEA, es innegociable. Y que el progreso económico-social del continente; que nos saque del Tercer Mundo, es la tarea insoslayable que deben a sus pueblos.