Aarón MariscalArtículosAutoresDestacadosInicio

Historia de la prensa escrita en el oriente boliviano

Por: Aarón Mariscal

Aarón Mariscal fondo celeste
Aarón Mariscal

Varios periódicos se han fundado en los 3 departamentos del oriente de Bolivia, la zona de los llanos, la patria camba: Pando, Beni y Santa Cruz. A continuación, la lista detallada con sus respectivas fechas de fundación. El año indicado es el año en que se fundó el periódico, excepto si se aclara que en realidad se refiere a que el periódico solamente ya existía en tal época pero que se desconoce su año de fundación.

Departamento de Santa Cruz

2ª mitad s. XIX

  • La Estrella del Oriente (1864, fundado por Tristán Roca)
    • Escriben: Tristán Roca, Rafael Peña, Aquino Rodríguez, José Peredo Antelo, etc.
  • La Montaña (1864, dir. Carlos Melquíades Barbery, ed. Manuel Tomás Saavedra Melgar)
    • Escriben: Miguel Antonio Ruiz Manuel José Salvatierra G., Victorino Rivero
  • El Independiente (1864)
  • El Oriental
  • El Ruiseñor
  • El Eco de Vallegrande (1871, fundado por el abg. Rocha y Balta)
  • El Imparcial (ya existía en 1880, dirigido por Zoilo Flores)
  • El Bien Social (c. década de 1890, fundado por el p. Pedro Sejas)
    • Escribe: José Peredo Antelo

1ª mitad s. XX

  • La Abeja (c. década de 1900, fundada por el p. Avelino Costas)
    • Escribe: José Peredo Antelo
  • El Correo del Plata (ya existía década 1900)
    • Escribe: Emilio Finot
  • Revista El Álbum Literario (ya existía década 1900)
    • Escribe: Emilio Finot
  • Revista Celajes (ya existía década 1900)
    • Emilio Finot
    • Escribe: Adrián Justiniano (1910) p. Adrián Melgar y Montaño
  • Revista Horizontes (ya existía década 1900)
    • Escribe: Adrián Justiniano (1905)
  • El Oriente de Bolivia (ya existía década 1910)
    • Escriben: Adrián Justiniano, Plácido Molina Mostajo
  • El Eco Guarayo (Urubichá, 1901; Yotaú, 1915)
  • Tribuna Popular (ya existía década 1910)
    • Escribe: Mario Flores
  • Crítica (ya existía década 1910)
    • Escribe: Mario Flores
  • El Ferrocarril (ya existía década 1910)
    • Escribe: Mariano Saucedo Sevilla
  • El Lucero (ya existía en 1915 o 1916)
    • Escribe: p. Adrián Melgar y Montaño
  • El Progresista (década 1920, fundada por los hnos. Mariano y Lucas Saucedo Sevilla)
  • El Republicano (ya existía década 1920)
  • La Ley (ya existía década 1920)
    • Adalberto Terceros Mendívil (1923-1924)
    • Escribe: Adrián Justiniano
  • La Unión (1927, fundada por el p. Avelino Costas)
    • Escribe: Leonor Ribera Arteaga
  • El Diario Popular (mitad década 1920, fundada por el p. Avelino Costas, dir. Napoleón Rodríguez)
  • Palabra Libre (ya existía en década 1920)
    • Escribe: Leonor Ribera Arteaga (cronista y redactor)
  • La Palabra (ya existía en década 1920, dir. Napoleón Rodríguez)
  • El Cuyabó (1928, fundado, dirigido, redactado y administrado por Vicente Herrera)
  • La Nación (2ª mitad década 1930, fundado por Rómulo Herrera Justiniano)
  • La Universidad (ya existía década 1940, dir. Napoleón Rodríguez)
  • El Orden (ya existía década 1940)
    • Lorgio Serrate (1940-1941, seudónimo Matilde Celsa)

2ª mitad s. XX

  • El Deber (10 de junio de 1953, fundado por Lucas Saucedo Sevilla)
  • La Voz del Pueblo (Camiri, 1968)
  • Sapocó (Concepción, 1977)
  • El Mundo (15 de mayo 1979)
  • El Día (13 de octubre de 1987, fundado por Luis Gutiérrez Dams
  • La Carreta (Camiri, 1990)

Sin fecha

  • El Trabajo (existió entre fines s. XIX y comienzos s. XX)
    • Escriben: José Manuel Aponte, Adrián Justiniano (por década 1910)
  • El Oriente (existió entre fines s. XIX y 1º mitad s. XX)
    • Escriben: José Callaú Lara (seudónimo Saúl Cleoja), Rómulo Gómez Baca, Adrián Justiniano (por década 1910)
  • Boletín Eclesiástico
    • Escribe: p. Adrián Melgar y Montaño
  • El País
    • Escribe: p. Adrián Melgar y Montaño, José Peredo Antelo (seudónimo Erlando)

Departamento del Beni

2ª mitad s. XIX

  • El Eco del Oriente (Tomás Melltón Villavicencio, 15 de abril de 1882)
  • La Gaceta del Norte (Barrancón Orton, 24 de septiembre de 1887)
  • Orquídea del Manutata (Riberalta)

Departamento de Pando

1ª mitad s. XX

  • El Acre (fundado por José Manuel Aponte)

Bibliografía

  • Marcelino Pérez Fernández, «Periódicos del Oriente boliviano» en Aportes de la Comunicación y la Cultura, Nº6. 1998 Pp 54-59.
  • Humberto Vázquez-Machicado, Orígenes de la Imprenta en Santa Cruz de la Sierra. Soy Santa Cruz.
  • Hernando Sanabria Fernández, Cruceños notables. Librería Editorial “Juventud”. La Paz, 1991.

Aarón Mariscal

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ve también:
Cerrar
Botón volver arriba