Aarón MariscalActividadesArtículosAutoresInicioPrograma SemblanzasRadio La Voz Universal

Semblanza de Rolando Aguilera Perrogón

Reseña sobre la vida de uno de los grandes médicos cruceños, fundador de la Clínica Foianini y de la Caja Nacional de Salud.

Aarón Mariscal fondo celeste
Aarón Mariscal

Rolando Aguilera Perrogón (1947-2023) fue un médico boliviano nacido en Santa Cruz, fundador de la Clínica Foianini y la Caja Nacional de Salud (CNS). Sus capacidades profesionales y su solidaridad ayudaron a sanar las enfermedades de muchos cruceños.

Nació el 4 de mayo de 1947 en Santa Cruz de la Sierra y falleció el 18 de junio de 2023 en la misma ciudad. Su larga trayectoria al servicio de la sociedad lo posicionan como uno de los personajes más influyentes en la historia de la medicina cruceña.

Estudió la primaria y secundaria hasta salir bachiller el año 1966 en el Colegio ‘Enrique Finot’. Optó por la carrera de Medicina entristecido por una fractura de fémur que sufrió su madre, atropellada por una tranquera en el Beni.

Aguilera cursó su carrera en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) en Cochabamba, puesto que la carrera no existía en Santa Cruz para aquella época. Por falta de dinero, interrumpió sus estudios e ingresó a la carrera de Veterinaria en Santa Cruz para permanecer ocupado.

La esperanza llegó pronto: un tío suyo lo ayudó a continuar estudiando Medicina en Sucre, financiándolo para animarlo a seguir. Es así que Aguilera se graduó de su carrera y regresó a Santa Cruz para ejercer el internado.

El flamante médico viajó a Brasil para especializarse más, debido a un convenio entre el Hospital San Juan de Dios y el Hospital de Clínicas de San Pablo. Una vez de vuelta a la urbe cruceña, el Dr. Jorge Foianini lo necesitaba: ambos fundaron la Clínica Foianini en diciembre de 1981.

Años más tarde, en 1986, Aguilera fundó la unidad de terapia intensiva de la Caja Nacional de Salud (CNS), lugar en el que trabajaría por 30 años, al igual que en la recién fundada clínica. En la CNS, él ocupó diversos cargos, como director del hospital, jefe médico regional y administrador.

En 2006, le entregaron al Dr. Aguilera una Caja Nacional en la quiebra, porque faltaba dinero para pagarle a sus trabajadores. Entonces, él sentó autoridad contra los sindicalistas, que abusaban de su poder, y pudo resolver el problema hasta dos años después, cuando el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) lo destituyó.

Durante las gestiones del Dr. Aguilera en casi 3 años, se construyó el Hospital Obrero de 400 camas, superior a otras clínicas de su género, incluyendo la Foianini. Regresó a su cargo como jefe de terapia intensiva, ya que nadie quería competir con él: sus méritos eran inigualables.

Aguilera consiguió curar a personas muy enfermas con diagnósticos poco esperanzadores, como su amigo Jorge Chávez, quien contrajo púrpura trombocitopénica idiopática. Otra paciente que sanó fue la madre de un colega suyo, el Dr. Bulacia, que sufría de asma y se salvó del respirador gracias a un medicamento muy especial.

También sufría de asma la sra. Dolores Moreno, viuda del corredor de automóviles Remy Laguna, y resultó curada en tres días. Otra paciente difícil fue la esposa de Don Abel Pessoa, jefe de la comunidad de Montecristo en San Javier de Chiquitos; ella contrajo miastenia gravis, pero gracias a un antibiótico muy especial recetado por Aguilera, pudo sanar.

Puede conocer más acerca del Dr. Rolando Aguilera Perrogón viendo la transmisión que le hemos dedicado en nuestro programa Semblanzas de La Voz Universal TV. Pudimos entrevistarlo a él en persona y toda la información anterior procede del programa grabado para aquella ocasión. Puede verlo tanto en la web de LVU (parte 1, parte 2) como también en Facebook (parte 1 y parte 2) o YouTube (parte 1 y parte 2).

Aarón Mariscal

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ve también:
Cerrar
Botón volver arriba