Aarón MariscalArtículosAutoresInicio

In memoriam Francisco Cillán

Por: Aarón Mariscal

Aarón Mariscal fondo celeste

Ha fallecido el dr. Francisco Cillán Cillán (28 de junio de 1941 – 4 de agosto de 2025), cronista oficial de Santa Cruz de la Sierra (Extremadura) y promotor de la conexión cultural entre aquel pueblo y la ciudad del mismo nombre en Bolivia. Filólogo e historiador, su último libro publicado fue la 2.ª edición de la biografía del fundador de la urbe cruceña en el país sudamericano, titulada esta vez Ñuflo de Chaves en la conquista y colonización de la América Austral (Plural Editores, 2025).

La 1.ª edición de esta obra se publicó en 2018 en Cáceres (Extremadura) y titulaba Ñuflo de Chaves en la conquista de la Bolivia Oriental. Sin embargo, el profesor extremeño también tomó parte en otros libros y artículos sobre historia, antropología y folclore, entre ellos: Tradiciones y costumbres de Puerto de Santa Cruz (1993); Puerto de Santa Cruz, un condado del siglo XVII (1995); El procesionario de Trujillo (s. XVIII) (2010); Los Pizarro conquistadores y su hacienda (2016); La montaña sagrada. Historia de dos pueblos: Puerto de Santa Cruz y Santa Cruz de la Sierra (2020).

Cillán era maestro de Primera Enseñanza, pedagogo terapeuta, logopeda, licenciado en Filología Hispánica y doctor en Filosofía y Letras. Además de Santa Cruz de la Sierra, era también cronista oficial del Puerto de Santa Cruz, también en Cáceres, y miembro de la Asociación Nacional de Cronistas Oficiales de España y de Extremadura.

Por 42 años, el eminente académico fue funcionario de carrera por oposición de los cuerpos de Maestro y de Educación Secundaria (Lengua y Literatura Española); es decir, se ganó el puesto honradamente por concurso de méritos. Fue también asesor de Formación del Marco Europeo de Cualificaciones (MEC) y de la Junta de Extremadura.

Hombre de múltiple actividad intelectual, Cillán redactó distintos y muy fundamentados artículos en variadas áreas del saber para revistas comarcales, regionales, nacionales e internacionales. Era socio honorario correspondiente de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz en Bolivia, y muy apreciado por los escritores que conforman esta institución.

Ayudó a fundar revistas, y prologó y reseñó libros, así como también impartió conferencias y organizó actividades formativas, participando en congresos y en foros culturales.

Tuve el privilegio de entrevistarlo hace algunos años en el programa Semblanzas de La Voz Universal, para que nos hable sobre la vida y obra del conquistador extremeño que fundó nuestra tierra cruceña en el oriente boliviano durante el periodo virreinal o hispánico. También conté con el honor de corregir el texto de la segunda edición de su libro que biografía al personaje en cuestión, y de coordinar con él su conferencia de presentación para dicha obra a fines de mayo del presente año, en el Museo de Historia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, a través de la Fundación ICEES (Impulsando Ciencia, Economía, Educación y Salud).

La partida de este gran hombre deja un dolor profundo a quienes lo conocimos y pudimos compartir con él. Dios tenga en su santa gloria a don Francisco Cillán, por quien elevamos oraciones al cielo para su descanso eterno.

Aarón Mariscal

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba