Percy Añez Castedo
-
Unión, pero de verdad
En la Cumbre Juvenil Latinoamericana, celebrada en la capital cruceña, el canciller del Estado David Choquehuanca, instó a los jóvenes…
Leer más » -
Nuestro caso Dreyfus
El caso Dreyfus fue uno de los mayores abusos jurídicos de la historia. Ocupó gran parte del debate político francés…
Leer más » -
Contra los terribles simplificadores de la realidad
En 1870 Jacob Burckhardt publicó su célebre obra titulada “La crisis de la historia”. En ella advirtió, con pesimismo, que…
Leer más » -
Las viejas y las nuevas heridas del mundo
Cuando los británicos llegaron por primera vez a Sierra Leona en 1562, rápidamente se convirtieron en traficantes de esclavos. En…
Leer más » -
Escasez de valor
Traidores me echan veneno y yo les echo valor. Si me matan, bueno: si vivo, mejor. (Miguel Hernández) Zvonko Matkovic…
Leer más » -
Los padres helicópteros
La semana pasada tuve la oportunidad de asistir en la ciudad de Pamplona al 41º congreso nacional de la enseñanza…
Leer más » -
Ser o no ser
“Basta ya de las prácticas ruines/ Del olvido que halaga y envenena/ Y del oro invertido en otros fines/ Porque…
Leer más » -
Prisioneros de la irracionalidad
“No se reconoce, en la política positivista, una instancia superior, basada en la ética o en los principios: los hechos…
Leer más » -
León XIII y sus continuadores
Gioacchino Pecci –León XIII– fue elegido papa en el año 1878 y su pontificado se extendió hasta el 1903, uno…
Leer más » -
Los eternos invisibles
“Los extremistas pusieron la mano y se quemaron en las llamas que ellos mismos encendieron” Paul Johnson La abismal diferencia…
Leer más »