ArtículosInicioJosé Luis Paradasemana del 4 de AGOSTO al 10 de AGOSTO

Transcripción de Jose Luis Parada sobre Analisis informe de EVO MORALES

El análisis que realizó el Presidente Evo Morales, es de los ingresos públicos periodo de 1999 al 2005 y del 2006 al 2013, donde efectivamente se nota un crecimiento mayor, como consecuencia de la subida de ingresos, cuatro veces, efecto de los precios internacionales de Gas y Minerales especialmente. 75% de las exportaciones salen de estos dos sectores.

Pero lo que no le ha informado el ministro Arce Catacora , es que el Régimen Económico y Financiero no ha cambiado nada en 9 años, y son las mismas leyes recaudadoras en los dos periodos y las utilizadas por los Gobiernos Neoliberales.

¿Cuál es el marco legal para cobrar y recaudar la mayor renta petrolera de los últimos 189 años?, Simple la Ley que genera este incremento es la Ley de Hidrocarburos la 3058, promulgada el 17 de mayo del 2005, por Hormando Vaca Diez, siete meses antes de que Evo Morales asuma el mando de la Nación.

Esta Ley 3058, consolida las regalías para los departamentos productores: Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. El 1% para el Beni y Pando y 6% para el Tesoro General de la Nación. Asimismo, establece el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), con una alícuota del 32% sobre la producción de Hidrocarburos, destinado en su totalidad a proyectos de inversión en Salud, Educación, Caminos y Generación de empleo.

Esta ley, comienza a pagar una deuda histórica con los Pueblos Indígenas y con el 5% del IDH, marca para siempre un alto contenido social, económico e inclusivo en la distribución de recursos públicos.

Desde el 2005 hasta el 2013, se recaudaron por concepto de IDH, más de $US 500 millones de dólares para los pueblos indígenas y no existe un informe oficial cuantas Naciones Indígenas se beneficiaron con proyectos y cual su impacto. Es un enigma dónde fueron a parar estos recursos administrados por el Fondo Indígena, en manos del Ejecutivo Nacional. Un Gobierno Indígena y no se sabe en que se invirtió tanta plata?

La mayor renta petrolera se genera en esta Ley. No existe en 9 años del Gobierno del MAS, otra ley que establezca otra fuente o nueva fuente de ingreso para las universidades, municipios, gobernaciones tesoro general del estado (TGE). Por lo tanto las únicas fuentes de ingreso conocidas y registradas son IDH y regalías.

La otra es la minería, se basa en el código minero 1777, que fue aprobada el 17 de marzo de 1997 por Gonzalo Sanchez de Lozada y después de 9 años el MAS promulga el 18 de mayo 2014, la nueva Ley Minera.

Se confirma que en el periodo que observa bajo crecimiento y el que observa ahora de bonanza, la Ley de Hidrocarburos viabiliza a este y a cualquier otro Gobierno que hubiera asumido el mando en Enero de 2006, alcanzando cuatro veces más ingresos y no gracias a la Política del MAS, sino consecuencia de los precios altos de las materias primas que produce Bolivia.

Son las mismas leyes con las que el país genera el 75% de las exportaciones, básicamente de minerales y de Gas en hidrocarburos, por tanto, lo único que ha variado en los 2 periodos analizados, es el precio de nuestros productos que subieron 4 a 5 veces fácilmente. Como ejemplo podemos citar; antes en minería el Estaño costaba 3 dólares, llego hasta 14 dólares y ahora está a 10 dólares; el millón de BTU de gas estaba en 2 dólares y ahora está entre 9 y 11 dólares.

El Gobierno del MAS a pesar de su gran mayoría parlamentaria, en 9 años no promulgo ninguna Ley, creando un nuevo ingreso. La bonanza economía se basa en dos Leyes, la Ley Minera y la Ley de Hidrocarburos que fueron hechas antes que este Gobierno tome posesión.

Lo que no dijeron es que aproximadamente en estos últimos 8 años han llegado alrededor de 10 mil millones de dólares de remesas del exterior, de miles de compatriotas que al no tener un empleo digno, a pesar de la supuesta Bonanza, tuvieron que salir a otros países en búsqueda de mejores días, con el riesgo de la disgregación familiar

Los ingresos tributarios que suben con la ayuda del sector informal(nunca cuantificado por el Gobierno ni Organismos Internacionales), se generan a través de la Ley 843 del Código Tributario del 20 de mayo de 1986 y para distribuir a municipios tenemos la Ley de Participación Popular.

En resumen ninguna de las 4 Leyes recaudadoras y distribuidoras de recursos las elaboro este Gobierno del MAS y les sirve para hacer números; saludan con sombrero ajeno.

Seguimos con el mismo Régimen Económico y Financiero, que manejaban los gobiernos neoliberales, lo único que ahora es 5 veces y 10 veces más el precio que se paga por las exportaciones y ahí está la diferencia.

Con respecto al IDH, lo único que se hace es continuar con el pago del Bonosol que ya lo hacía el MNR antes, le cambian el nombre y le dicen Renta Dignidad. Para pagarlo antes se usaban las utilidades de las empresas capitalizadas, pero como ya no alcanzaba la plata del Tesoro General del Estado y recurrieron al argumento fácil de confiscar recursos a los Departamentos y le sacaron la plata a las Gobernaciones, ahora la mayor parte de la renta dignidad se paga con plata de las Gobernaciones. Una Política Nacional pagada con plata de los Gobiernos Subnacionales primera vez en la Historia del país.

El anuncio del aguinaldo para las personas de la tercera edad lo considero muy poco serio. No puede ser que se levante una falsa expectativa en las personas de la tercera edad, donde ellos esperen un aguinaldo de 2.400 e incluso de 3.000 bolivianos, dependiendo de si recibe jubilación o no, y la realidad es muy distinta. Lo que realmente van a recibir es simplemente Bs. 200 si es jubilado y recibe pensión de alguna institución y Bs. 250 si no recibe pensión de ningún tipo.

Se debería prohibir la propaganda del Gobierno sobre este aguinaldo, o se debería pedir que se pague en Septiembre antes de las elecciones para que las personas de la tercera edad evalúen beneficio. Pero si el Gobierno paga en Diciembre y gasta más en Propaganda, sería un engaño a nuestros abuelos.

Esperemos que el Gobierno del MAS, no gaste más en anuncios de los 200 o 250 Bolivianos que supuestamente benefician a personas de la tercera edad.

El presidente ha sido honesto al decir que este año posiblemente haya déficit y en lugar de ofrecer esos Bs. 200 debieron estudiar bien el caso

(20140807)

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba