Albert Camus Aporte & Vida
Albert Camus merece, como pocos, un reconocimiento intelectual, ético y estético. Adquiere su verdadera dimensión como escritor por el compromiso personal con sus ideas y con su tiempo. El ICEES propuso conmemorar su aniversario natal, el 7 de noviembre, y para ello congregó a tres reconocidos intelectuales cruceños para destacar, con cada uno, la faceta de su mayor aprecio: Roberto Barbery Anaya, Marco Antonio del Río y Enrique Fernández García disertaron en el auditorio de la Alianza Francesa, en Santa Cruz de la Sierra sobre este insigne hombre del siglo XX que se proyectó para siempre por su amor sin límites al “hombre”, al que ofrece íntegra su solidaridad existencial.
CONFERENCIAS:
Roberto Barbery Anaya
Fue parte del equipo técnico que diseño la Ley de Participación Popular, formo parte también de la comisión técnica encargada del diseño de la Ley de Descentralización Administrativa. Fue ministro de Estado entre los años 2003 y 2005.
Abogado de profesión, tiene una Maestría en “Política Económica Internacional”, en la Universidad de Belgrano, de Buenos Aires, Argentina.
Docente universitario en las asignaturas de “Ciencia Política”, “Economía Política” y “Filosofía del Derecho”, es también Docente de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de las Américas, en Quito, Ecuador.
Marco Antonio del Rio
Nació en la ciudad de Oruro en 1964, y radica en Santa Cruz de la Sierra desde 1975.
Economista graduado de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
Diplomado en Desarrollo Sostenible en la Universidad NUR
Maestría en Economía y Finanzas Internacionales en la Universidad de Roma Tor Vergata, Italia
Estudios Doctorales en Economía y Derecho en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.
Desde 1989 es docente universitario de pregrado en varias universidades en el área de Teoría Económica (macroeconomía y microeconomía) y Matemáticas Aplicadas (estadística y econometría). Desde 1999 es profesor de postgrado en las áreas de macroeconomía y estadística.
Actualmente es profesor diversas asignaturas de teoría económica y econometría en la UAGRM y en la UPSA.
Tiene publicados varios artículos de su especialidad en las revista académicas de las universidades cruceñas.
Actualmente publica regularmente en la Revista Cash, y de manera esporádica en el semanario Santa Cruz Económico.
Además, ha realizado varias consultorias de investigación para diversas instituciones nacionales e internacionales.
Enrique Fernández García
Abogado de profesión titulado con mención de excelencia en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), con un postgrado en Historia del Oriente Boliviano dictado por la misma UAGRM y el Comité Pro-Santa Cruz. Se ha desempeñado como docente universitario de las materias de Filosofía del Derecho, Historia del Pensamiento Político y Teoría del Estado, Derecho Administrativo, Introducción al Derecho, Derecho Constitucional y Derecho Internacional Privado.
Fotos del evento: