¿HACIA DÓNDE VA EL PROCESO DE CAMBIO?
Podemos salir de la indignación, ¿hacia dónde? ¿Y el proceso de cambio? Cuestionado en su gestión, después de siete años, el gobierno de Evo Morales encuentra a opositores, disidentes, libre pensantes, críticos, y gente de peso en el MAS, pidiendo, “reconducción”. La rebelión en Brasil.
¿El Contralor renunció a su función? ¿No cobra sueldo? Por ética, por valor civil y hasta por vergüenza, cómo le va a pedir al denunciante de 385 obras fantasmas en el Programa Evo Cumple, que traiga las pruebas para empezar a investigar. Se ha filtrado, más de mil (1.000) tienen problemas: hay desembolsos y las obras no existen, paralizadas, inconclusas, abandonadas y sin responsables, etc. Dijimos de Puerto Suárez “parece una ciudad bombardeada”, ¿obras del mismo programa? Señor Contralor, son dineros públicos.
¿Es corrupción, o no? En la Cámaras de Senadores, y sin ningún proceso en marcha después de varios años del caso de paliza, tortura, quema, etc. de varios ciudadanos sospechosos de robo, actos ejecutados de manera pública en presencia del entonces alcalde de Achacachi, hoy padre del Estado Plurinacional. ¿Para qué sirve hablar de los Derechos Humanos si no se respetan en lo más mínimo? Si se trata de hacer daño a alguien o combatir a algún opositor, otra es la conducta del aparato represor judicial. Al Senador Roger Pinto, de la oposición, se lo condena a cárcel por una transferencia a la Universidad de Pando realizada el año 2000, trece años atrás. A todas luces, una artimaña para evitar su salida a Brasil, a un exilio amparado en las leyes internacionales de asilo político.
En la Asamblea Departamental de Chuquisaca sigue a vueltas la violación de una secretaria, silenciada durante meses, frente a las cámaras, por dos honorables y, se supone, ante la complacencia de los colegas que, de esta manera pasaron a pervertidos “voyeurs”. Increíble, el único aprehendido y denunciado entonces fue el funcionario encargado del sistema de cámaras que filmaron el bochornoso caso. Intriga, ¿tendrán estos familia?, vergüenza, está claro, no tienen.
Hay que tomar desayuno antes de leer las noticias. La Asamblea de Derechos Humanos hizo público que más de una mujer muere por día (feminicidio) en el país. Pavor. La pregunta inmediata, ¿sirven de algo las leyes a favor de niños/as, adolescentes, de protección a la mujer de la violencia de género, doméstica, etc.? En Cochabamba un funcionario de la Gobernación, ex embajador, durante ocho meses golpeaba regularmente a una mujer en su despacho, hasta que a la pobre infeliz se le ocurrió filmarlo y denunciarlo. La condenable y cobarde complicidad otra vez presente; nadie en las mismas instalaciones oyó los gritos y el alboroto en esa oficina. ¡Hay que procesarlo, no basta con destituirlo!
Hasta donde hemos llegado. En el Gran Cuartel de Miraflores, en La Paz, varios militares beben, seguramente en exceso, y terminan matando de una mujer. La autopsia dice las cosas a medias. ¿Otro Clavijo? Falta creatividad; que esta vez no busquen una «momia» para cerrar el caso. En manos de esa policía está la seguridad ciudadana; en esos militares se deposita la honra y la soberanía de la Patria.
¡Paren el laboratorio de Frankestein! El gobierno ya no engaña a nadie. G. Pradel, ni indígena ni originario del TIPNIS, con antecedentes de narcotráfico, se arroga la facultad y el poder de negociar el Parque Nacional Isiboro Sécure. Por esa traición las autoridades de los indígenas le aplican, según usos y costumbres, su par de chicotazos. Sale sonriendo de San Pablo en compañía de sus familiares (quedó grabado por Sammy Schwartz). A las pocas horas aparece en un hospital con otra historia: secuestro, torturas, etc. ¿No se dieron cuenta que todo estaba filmado? El futuro del TIPNIS tendrá que resolverse como manda la ley, sin incubar otro Porvenir; al final todo se descubre y la justicia, viene en burro y lento, tarda, pero llega.
El “Evo Cumple” mete nervios al gobierno. Según UPRE (Ministerio de la Presidencia), en ésta unidad se preparaban los informes al Presidente sobre la marcha de los proyectos, para que los presente a la Embajada de Venezuela. ¡El Presidente del Estado Plurinacional dando satisfacciones a un funcionario de embajada! UN, partido opositor, denunció el monto utilizado en el Programa, eran 438 millones de dólares; pero el mismo ministro se encargó de elevar la cifra a 650, con aportes de Venezuela y TGN, durante el show-interpelación que le hiciera la Cámara de Diputados. Después con mayor detalle ha salido la cantidad de obras “fantasmas”, es decir, se hicieron los desembolsos pero no las obras. Faltan, las inconclusas, las mal ejecutadas, el tema de los precios. Todo, muy complejo.
¿Evo Morales está sorprendido? “¿Qué está pasando aquí?” Ha descubierto filtración de información y, hasta malas intenciones dentro de su gobierno. No es muy preciso en su denuncia pública; como suele hacerlo, sin pruebas, pero apuntó directo a Relaciones Exteriores y Presidencia. Esto sí es nuevo. Habló de sabotaje; no podía faltar, discriminación, bronca y odio hacia su persona, de amenazas e intimidación. Todos, calificativos gruesos, y graves, viniendo de la primera autoridad política del país. En otros tiempos algo parecido hubiera “sonado” a golpe y la reacción se hubiera visto de inmediato. Terminó calificándolos de “Olañetas”, como diciéndoles, dedicados «a la intriga», “conspiradores”, “traidores”. Es de suponer que esto no quedará ahí, porque además, alguien tendrá que darse por aludido y pedirá o dará explicaciones.
¡Le meto nomás!, dijo una vez el Presidente y, por lo visto, le siguieron el consejo. En todo esto hay descuido, errar es humano. Pero también hay delitos. Y ante la evidencia la ciudadanía se pregunta, hacia dónde puede dirigir su indignación. En Brasil todo empezó por 20 centavos de alza al transporte y terminó en un cuestionamiento al gobierno en pleno por la corrupción política. La rebelión ha dado, para empezar, que Dilma Rousseff priorice dar una satisfacción exhaustiva al país, antes de salir de viaje oficial al Japón. En pleno festival de goles de los mejores equipos del mundo.