ArtículosInicioSusana Seleme Antelo

Los laberintos del exfiscal Marcelo Sosa: Respuestas a EL DÍA

1 ¿Cuál es su lectura de la reacción del fiscal Sosa de pedir refugio en Brasil?

Lo menos que se puede decir es que el exfiscal Marcelo Sosa se perdió en su laberinto. Que hoy pida asilo en Brasil porque en Bolivia no tiene garantizado un “debido proceso”, es lo más cínico que se puede escuchar, si eso fue lo que les negó a los 39 imputados del complot “terrorista-separatista”, siguiendo instrucciones de sus jefes políticos: el presidente Evo Morales, el Vice García Linera y su hermano Raúl, Juan Ramón Quintana y Alfredo Rada ambos ministros del interior, los operadores Carlos Nuñez del Prado, Luis Norberto Clavijo y otros, amén de los asesores externos. Los imputados y víctimas de ese aborto del Derecho y de la jurisprudencia, junto a sus abogados pelearon a brazo partido para que el juicio se sustanciará aquí, donde se produjeron los hechos, como manda el debido proceso. Es decir, en Santa Cruz de la Sierra, con un juez natural de esta circunscripción, guardando rigurosidad procedimental en el marco del respeto a los derechos de los procesados y la garantía de un juicio justo. Nada de eso le concedió Sosa, a los 9 presos en Bolivia y el resto en el exilio. Y lo hacía porque así se lo mandaban sus jefazos, sin exonerarlo a él de culpa y complicidad algunas, que las tiene en demasía. Que pida asilo político porque en Bolivia no tiene garantía de un debido proceso es, como dice el tango Cambalache ¡Qué falta de respeto,
qué atropello a la razón!

2 ¿Usted cree que Sosa tuvo autonomía para “gestionar” el llamado caso Rózsa o más bien siguió un libreto ya diseñado?

Yo creo que con Sosa se puede decir ‘de tal palo, tal astilla’, como dice el refrán, pues fue un aventajado alumno de quienes lo aleccionaron y ya le enumeré a los principales en la respuesta precedente. No creo en absoluto que haya tenido autonomía alguna, más bien cumplió a pie juntillas el libreto que le diseñaron, hasta las extorsiones. Los hombres del régimen montaron el complot “terrorista-separatista” contra los autonomistas cruceños, benianos y pandinos y sus dirigentes cívicos, para “aplastar” a los opositores, como machacó tantas veces el Vice. Incluso lo escribió, en un panfleto “Emancipación y Hegemonía” aunque dice que no es de su autoría, sino de un alumno suyo. “A otro perro con ese hueso” habrá que contestarle, si tiene la misma redacción y conceptos ideológicos de todos sus escritos. En ese texto señala que se debe destruir a “los K’haras (mestizos, clases medias, medias altas y empresariales). Para ello será necesario debilitar el capital cultural de la sociedad k’ hara: quitar el alma a la sociedad mestiza y blanca. Ser humillados, infravalorados, maltratados económicamente, quitarles sus referentes sociales y culturales… es la mejor manera de matar su alma.” Y entre las víctimas, en primer lugar, estábamos los pueblos del Oriente, que les impedían obtener el control total del poder, del territorio y de toda la población. En los hechos, Sosa cumplió a cabalidad lo que le decían: a quienes debía procesar ya sea como “terroristas-separatistas” o como financiadores de terrorismo. Pero ese sainete, más que juicio, ha hecho aguas hace rato, desde el momento que asesinaron a tres persona en el Hotel Las Américas en esta ciudad, el 16 de abril de 2009.

3) Se ha escrito mucho sobre el tema, pero el gobierno niega todo. ¿Qué piensa usted ?

Pues que no le queda más remedio que negarlo, si está comprobado que modificaron la escena del crimen, suplantaron evidencias y sembraron falsas pruebas. La periodista española, Maite Rico, a tan solo10 días de aquel suceso, marra los hechos de manera dramática: “Una explosión atronadora quebró el silencio de Santa Cruz. Después, los balazos restallaron en el hotel Las Américas, en el centro de la capital del oriente boliviano. No hubo gritos. Solo disparos durante 20 minutos. Los cadáveres acribillados de Eduardo Rózsa Flores, húngaro-boliviano; Árpad Magyarosi, húngaro, y Michael Dwyer, irlandés, yacían todavía en la cuarta planta del hotel, desnudos o en calzoncillos. Horas más tarde, en esa mañana del 16 de abril, el presidente de Bolivia, Evo Morales, aterrizaba en Cumaná (Venezuela) para participar en la cumbre bolivariana. ‘Me informan que esta madrugada ha habido un tiroteo donde han caído tres extranjeros y dos detenidos’, anunció en el mismo aeropuerto, escoltado por el venezolano Hugo Chávez y el cubano Raúl Castro. Era una trama, dijo, de la derecha’ para atentar contra él y el vicepresidente. ‘Metieron bomba y bala. Resistieron. Unos testigos dicen que los extranjeros fueron tiroteados a sangre fría”. (El País, Madrid, 26 de abril 2009)

4)¿Cuán creíble es la versión de esta periodista?

No es la única versión, sino que dicen casi lo mismo los dos sobrevivientes del hecho. Ya se sabe con certeza total que así fue, con datos más dramáticos aun, como que habrían sido asesinados en el aeropuerto y luego trasladados al hotel. Se sabe que murieron por hipovolemia, es decir desangrados. Las fotos de la matanza son estremecedoras: los ajusticiaron de manera sumaria, y alguno tenía las manos atadas. Quienes los ajusticiaron eran servidores públicos y policías, mientras las víctimas estaban indefensas. Mataron a Rózsa para que no hable. Es decir, para que no se sepa la verdad, que se supo más temprano que tarde: a Rózsa lo contrató el gobierno en 2008, como también apunta Rico, y el emisario fue el entonces coronel Jorge Santisteban, luego jefe del ejército. Se trataba de que algunos cruceños pisaran el palito, con el anzuelo de crear un movimiento de autodefensa ante la avalancha centralista del régimen.

5)¿Volviendo a Sosa, usted cree que su huida puede ser parte de una treta del Gobierno para crear un chivo expiatorio de toda la patraña del caso terrorismo?

Después de escuchar a Evo Morales lanzar sapos y culebras contra Sosa, la cara visible del complot y de la pantomima del juicio, la sospecha es de rigor. Con el añadido de que el fiscal general nunca emitió mandamiento de apremio contra el, a pesar de que la senadora Carmen Eva González lo acusara con pruebas por los casos de extorsión con grabaciones autenticadas de su voz. Extorsionaba a los que había mandado a la cárcel. En las grabaciones, Sosa desenmascaró al Vice, a su hermano, a los operadores del llamado caso Rózsa y a los extorsionadores, en ese y otros casos. Está claro que lo hizo para cubrirse las espaldas: o me apoyan o canto todo lo que se. Y debe ser mucho, que ahora se va a Brasil, vía Perú, sin que actuara fuerza legal alguna para impedírselo. En 4 meses nadie dictó mandamiento de apremio. Hoy ponen cara de yo no fui, como si en Bolivia fuéramos idiotas. Así funciona la justicia en Bolivia, porque no es independiente pues está cooptada por el poder político.

6) Sobre el tema de la justicia, también se ventila el caso del mayor Fabricio Ormachea, que acabada de ser declarado culpable en Estados Unidos por el caso de extorsión a Humberto Roca. ¿Qué consecuencias trae para el Gobierno?

Este régimen parece de corcho porque nada le afecta, menos aún si se trata de un juicio en Estados Unidos, país con el que sus relaciones diplomáticas están peor que mal. Que la Corte Federal de Fort Lauderdale de Florida, haya encontrado culpable al mayor de policía por el delito de extorsión y por fraude migratorio, le debe molestar al régimen, pero no le quita el sueño… Bueno, mientras no se conozcan sus declaraciones ante el FBI, aunque en el juicio se acogió al silencio. El asambleísta opositor, Luís Felipe Forado, desde Miami, señaló que continuará en ese país hasta conseguir las pruebas presentadas por el FBI, además de las grabaciones donde Ormachea habría implicado a funcionarios del gobierno, entre ellos «el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera».

El Tribunal Federal de Miami hará conocer la sentencia el próximo 23 de mayo, pero se sabe que el ministerio público ha pedido 25 años de condena. ¿Será otro caso como el del ex jefe antidrogas y ex jefe de inteligencia del ejército, René Sanabria, acusado de tráfico de drogas en una corte también de Miami y condenado a 14 años de prisión? Por el momento el régimen se hace el gil. ¿Hasta cuando?

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba