Beni y Tarija: estado de situación y perspectiva
Después de haber forzado la victoria de Esteban Urquizo en Chuquisaca a través de una manipulación en el método de conteo de los votos por parte del TED, el MAS ha volcado todas las fuerzas del gobierno y del partido (económicas, materiales y personales) para asegurar la victoria en el Beni y Tarija. Los estrategas gubernamentales, después de perder el Departamento, El Alto y la ciudad de La Paz, sabían que la derrota en Chuquisaca era posible y si a ello se suman las posibles victorias en Beni y Tarija, la oposición pasaría a controlar no sólo 8 de las 10 capitales más pobladas, sino 5 de los 9 departamentos, generando un nuevo equilibrio de fuerzas.
Esto sí, que era demasiada derrota. Por ello apoyaron, a través del TED, la ilegitima victoria de Urquizo para concentrarse ya no en tres, sino sólo en dos departamentos que, de ganarlos, les posibilite controlar 7 de 9 departamentos. El 2010, el MAS ganó 6 de 9 departamentos. Será posible que gane el balotaje en Beni y Tarija este domingo 3 de Mayo?
Veamos la historia electoral.
TARIJA
2005 (Prefecto) | 2010 (Gobernador) | 2015 (Gobernador) |
CC: 45,6 | CC: 48,9 | UDA: 45.44 |
MAS: 20,43 | MAS: 44,1 | MAS: 36.17 |
Gana: Mario Cossío | Gana: Mario Cossío | Gana: Adrián Oliva |
CC: camino al Cambio. MAS: movimiento al socialismo. UDA: unidad democrática autonomista. Elaboración propia en base a datos del TSE
Como se podrá ver en tres de tres oportunidades, el MAS salió derrotado. En esta tercera, el TED, violando el principio de preclusión, forzó, a través de la manipulación de doce actas electorales, la segunda vuelta porque los resultados daban a UDA una victoria por encima de los 10 puntos (46 a 35%).
En Tarija, tanto el MAS como la oposición, obtuvieron su mejor votación en año 2010 y su peor el 2015. En el caso del MAS la baja es de 7,93 puntos. En el caso de la oposición la baja es de 3,46 puntos. En el balotaje del domingo 3 de mayo, los votos de Todos Por Tarija (TPT) de Luis Alfaro que concentró el 13,5% de la votación jugarán un rol importante. Son 31 mil votos que de volcarse a uno u otro lado, decidirán el resultado. Al respecto, UDA de Adrián Oliva firmó la semana que termina el “Acuerdo de Abril” con TPT de Luis Alfaro. Este acuerdo es tan importante como en el que su momento firmaron, en Cochabamba, José María Leyes (Demócratas) y Rebeca Delgado (Libre Pensantes). Con mayor énfasis en Tarija que en el Beni, el rechazo a lo hecho en contra de Damián Condori de Chuquisaca tendrá su impacto. Los líderes campesinos Alfaro y Condori están coordinando sus acciones desde hace tiempo y el acuerdo con Oliva es el resultado de la propia estrategia que tienen estos actores críticos del actual accionar del MAS.
BENI
2005 (Prefecto) | 2010 Gobernador) | 2013(Gobernador)* | 2015 (Gobernador)* |
PODEMOS: 46,8 | PB: 42,5 | PB: 52,3 | NACER: 31,35 |
MAS: 6,7 | MAS: 40,1 | MAS: 44 | MAS: 41,01 |
Gana: Ernesto Suarez | Gana: Ernesto Suarez | Gana: Carmelo Lenz | Gana: Alex Ferrier |
PB: primero el Beni. MAS: movimiento al socialismo. PODEMOS: poder democrático y social. NACER: nacionalidades autónomas por el cambio y empoderamiento revolucionario
*Producto de la destitución inconstitucional de Suarez, en enero del 2013 se tuvo que ir a una nueva elección. El 2015, en una insólita resolución y a falta de horas del acto electoral se confirma la anulación de la personería jurídica de Unidad Democrática (UD) que postulaba a Ernesto Suarez. UD, al filo de la hora, hace acuerdos con la agrupación NACER y postula a Carlos Dellien.
En el Beni los datos muestran que en tres de cuatro oportunidades el MAS salió derrotado. Para las elecciones de este 2015, todo hacía prever que con la anulación de UD, el MAS se hacía con la Gobernación beniana. Sin embargo, los resultados sorprendieron. Ganó Alex Ferrier del MAS, pero a pesar de todo no logró tener 10 puntos de ventaja y se vio obligado ir a segunda vuelta. Igual que en Tarija hay un tercer actor que jugara su rol. Me refiero al voto del MNR que logró el 27,6 % con más de 43 mil votos. Al respecto tanto Nacer como el MNR no lograron concretar acuerdos, que los resultados nos dirán cuánto pesó este desentendimiento. Algunos líderes del MNR, como Sandro Giordano en Riberalta, decidieron presar su apoyo al MAS. Si los lideres emenerristas del Beni, como el de Giordano, tienen peso específico, raigambre social y territorial, su apoyo al MAS será decisivo y podría ser la causa de la derrota de Ernesto Suarez a través de NACER y su candidato Carlos Dellien. De no ganar el MAS, los emenerristas que apoyaron al MAS se quedaran sin base y habrán sentado las bases de su sepultura. En una posición neutra, la dirigencia nacional del MNR dejó en libertad a su militancia beniana para que voten por quién mejor les parezca.
Aparte de los datos históricos que le dan ventajas a la oposición en estos dos departamentos, el MAS debe preguntarse, cuáles son los factores que han hecho y hacen que llegue a un techo y no pueda superar el mismo y mas bien tienda a buscar el piso? En ambos casos la estrategia de la confrontación, que le permitió en un momento subir su votación de niveles bajos ( 20,4% en Tja y 6,7% en Bn) a máximos (44% en ambos departamentos), ya no es útil ni saludable desde hace más de dos años atrás. Los estrategas del MAS creen que la amenaza, la prepotencia, el uso y abuso del poder pondrá a los ciudadan@s de estos departamentos a sus pies. No entienden que esas mismas actitudes esgrimidas por los opositores entre el 2005 y el 2010, fueron los factores que permitieron su ascenso.
La ciudadanía de estos departamentos emergentes, como lo hizo el 29 de marzo el resto del país, viene reclamando a todos los actores un cambio en su forma de hacer política y de administrar la cosa pública. No por estar lejos del eje del poder, se los puede tratar como a menores de edad. En ese sentido la palabra dignidad, si bien no se come como dijo un Ministro, en estos lugares, como en el resto del país, tiene sentido y razón de vida. No es un slogan, es un pedido de forma de vida. Por lo tanto, cualquiera que gane, no deberá olvidarse de esta premisa. Las referencias, apelaciones y apegos a discursos etnicistas y clasistas no calan en la gente. De esta discursiva, después de 10 años, la gente está cansada. Si no, pregúntenselo a los Qaqachacas.
La oposición en Tarija ha aprendido que confrontando no llegaba a la gente y es por ello que han trabajado por una fórmula que unifique pensamientos y regiones, líderes y ciudadanía. El acuerdo entre Luis Alfaro y Adrián Oliva, ambos provenientes de las corrientes duras del MAS y de CC, es la señal que en Tarija soplan otros vientos. Por su parte, en el MAS, la candidatura de Pablo Canedo, joven que viene de lo más rancio de la elite tarijeña, también es un reflejo de esta tendencia a favor del perdón colectivo. La diferencia entre UDA y el MAS, es que mientras en el primero los estrategas acompañan al discurso de la reconciliación con acciones y actos que así lo demuestran, los segundos se esfuerzan en contradecir sus palabras.
Como lo señale en mi artículo del 23 de marzo 2015:“ MAS en el Beni: de yerro en yerro” (Pag,7), los estrategas del partido de gobierno han puesto en práctica todas las artes para que su partido, antes que por genialidad de los opositores, pierda por sus propios errores. Equívocos en la gestión, en la política y en las estrategias electorales. Teniendo todo el aparato gubernamental no supieron sentar las bases del desarrollo beniano y de construir liderazgos inclusivos. Sin entender la realidad local, marginaron a actores propios para encumbrar a oportunistas sin sentido. Después de este balotaje de Mayo, en el Beni y en todo el país se abrirán las puertas para la construcción de nuevos liderazgos en todos los ámbitos.
Mi palpito ya está explicado, falta el suyo.