Inversión y reservas de gas natural (II)
En lo inmediato, a nivel internacional, la significativa caída del precio del petróleo en general y del West Texas Intermediate (WTI) en particular (que sirve de referencia para el cálculo del precio de exportación del gas natural de nuestro país) tuvo un impacto importante en las actividades de exploración del sector. Las empresas previendo una menor cantidad de ingresos y de demanda decidieron, en muchos casos, reducir la exploración y perforación de pozos en diversas partes del mundo, ejecutándose solamente los proyectos con mejores perspectivas, es decir aquellos que sean rentables con los actuales precios bajos que muy probablemente se mantengan el 2015.
De esta forma se esperaría que la inversión en exploración de hidrocarburos sea mucho más selectiva destinándose a países con menores riesgos, mayor estabilidad, eficiencia y retornos a su inversión. Por esta razón, en un contexto claramente adverso, es muy probable que a Bolivia se le haga más difícil atraer inversión para esta actividad.