ArtículosInicioNino Gandarilla Guardia

LA IMPORTANCIA DE SANTA CRUZ, PARA LA MONARQUÍA, EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

“(…) Me hacían conocer que mientras los rebeldes poseyesen a Vallegrande y las provincias de Santa Cruz, era muy expuesta la conservación de las demás y sus respectivas guarniciones, debiendo estar en una lucha continua y arriesgada luego que se retirase a alguna distancia de ellas el ejército, porque su situación topográfica y respectivos recursos naturales presentaban en aquellos puntos unos asilos recónditos, en donde reuniéndose los principales caudillos: Warnes, Arenales y otros, se reparaban de sus desastres y adquiriendo nuevas fuerzas salían abandonadas a verificar sus intenciones cómo y cuando les convenía, atizaban el fuego de la revolución en el país subordinado, y a espaldas de una sorpresa o mayor fuerza lograban los frutos de criminales conquistas.

Hasta entonces, o había sido impracticable la sujeción de estos lugares, o incluía dificultades cuyo vencimiento había sido incompatible con la actividad de las principales operaciones, de suerte que los infidentes de Buenos Aires, estrechados por su frente y arrinconados en la vasta provincia de Tucumán, contaban con esta guarida en que acopiando recursos de todas clases y manteniendo sus generales por caminos extraviados una correspondencia seguida con los mandatarios residentes en ella, les dictaban órdenes y sistemas de hacer la guerra que tarde o temprano llamaban la atención de nuestro ejército y paralizaban sus movimientos. Debía entrar pues en el plan de mis combinaciones la posesión de tan interesantes dominios…”

Memoria Militar (1815-1816) del Virrey Joaquín de la Pezuela
Copiado del libro inédito “Morir con Gloria” de Benjamín Torres.

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ve también:
Cerrar
Botón volver arriba