Descargá gratuitamente ebook de M. Simonetta: Relatos de una Argentina salvaje, El final de la «era K»

En el marco de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, Fundación Atlas, Caminos de la Libertad y la Red Liberal de América Latina (RELIAL) fue publicada una nueva obra de Martín Simonetta.
La misma cuenta con el prólogo del prestigioso escritor y defensor de las ideas de la Libertad, Carlos Alberto Montaner.
Breve síntesis de la obra
En noviembre del 2015 culminó la llamada “era K”. Fueron ni más ni menos que 12 años o tres mandatos de gobierno de “los Kirchner”. Los gobiernos “K”, en su frustrado afán de eternidad, se caracterizaron por aplicar prácticas sociales predatorias que posibilitaron el desarrollo de un parasitismo, nutrido en base a la sustracción de energías de los sectores más productivos de la sociedad.
Desde algunos sectores se suele utilizar el término “capitalismo salvaje” para hacer referencia a los “cruentos efectos del egoísta sistema que gobierna a algunas sociedades”. Paradójicamente, la Argentina K –que supuestamente luchó contra aquel capitalismo y en favor de los más humildes- sólo logró acrecentar muchas de las peores miserias humanas, exacerbando los niveles de pobreza e, incluso, agigantando la brecha entre ricos y pobres.
A lo largo de las siguientes páginas, observamos en forma reiterada la presencia de una concepción de suma cero de las relaciones sociales. Donde si unos ganan, otros pierden. Donde hay buenos y hay malos. Donde hay amigos y enemigos. Donde la política se alimenta rumiando el conflicto permanente entre unos y otros: entre empresarios y obreros, entre países ricos y países pobres; entre deudores y acreedores; entre consumidores y “formadores de precios”; entre la Argentina y los países vecinos; entre la década “perdida” y década “ganada”, etcétera, etcétera, etcétera. Donde se genera una cultura “meteculpa” que se nutre de estos conflictos. Tal vez este análisis debería ser estudiado también desde la psicología o la psiquiatría –más que desde las ciencias sociales- para intentar comprender las causas profundas que nutren tales odios, conflictos, culpas, resentimientos, venganzas como parte del espíritu de aquel gobierno, su mensaje y acciones.