ArtículosInicioJosé Luis Paradasemana del 7 de NOVIEMBRE al 13 de NOVIEMBRE

Datos de la Economía Nacional 2015-16, proyección PGE 2017

LA CRISIS  ECONÓMICA Y LOS DATOS DE LAS FINANZAS PUBLICAS  SON  TAN COMPLICADAS QUE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PUBLICAS, YA NO TIENE PUBLICADA NI SE TIENE ACCESO A LAS PAGINAS DEL SIGMA Y SIGEP, POR TANTO NO SE CONOCE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS ADMINISTRADAS POR EL MAS, Y DISCRECIONALMENTE LOS VICEMINISTROS EN UN MANEJO POLÍTICO DE LA HACIENDA PUBLICA VAN ENTREGANDO INFORMACIÓN  DE LAS INSTITUCIONES ADMINISTRADAS POR LA OPOSICIÓN EN DETALLE PARA DESINFORMAR A LA POBLACIÓN Y TRATAR DE CREAR PROBLEMAS FICTICIOS EN LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS.

ES UNA ESTRATEGIA PARA DISTRAER EL PROBLEMA ECONÓMICO Y LA FALTA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y NO HAY DATOS DE EJECUCIÓN OFICIAL DE LAS GESTIONES 2015 Y 2016, DEMOSTRANDO FALTA DE TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS E INCUMPLIENDO LEYES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN.

OTRO PROBLEMA DESPUÉS DE CASI 2 MESES DE PRESENTADOS LOS PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES 2017 AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PUBLICAS,  HASTA LA FECHA NO HA SIDO PRESENTADO A LA ASAMBLEA PLURINACIONAL PARA SU ANÁLISIS Y CONSIDERACIÓN, MOSTRANDO UNA VEZ MAS LOS PROBLEMAS COMPLICADOS QUE TIENEN PARA TERMINAR GESTIÓN 2016 Y CUADRAR 2017.

EN EL PGE 2017, LOS INGRESOS DE  HIDROCARBUROS BAJAN 67%, CON RELACIÓN AL 2014. FRACASO TOTAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE YPFB.

EN 2015, POR LA CRISIS ECONÓMICA, LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA NO PASO DE 70%, POR LA REDUCCIÓN DE LOS INGRESOS  EN TODAS LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR PUBLICO BOLIVIANO.

A ninguna institución se le deposito la totalidad del PRESUPUESTO PROGRAMADO EN 2015, POR ESO SE EJECUTA LO QUE TIENE EN EFECTIVO DEPOSITADO EN CUENTAS CORRIENTES.

NO SE EJECUTA RECURSOS QUE EL GOBIERNO CENTRAL NO DEPOSITO

La reducción de ingresos por exportaciones están por encima de los $US 4.000 millones de dólares y más de $US 1.800 millones de dólares corresponden a Hidrocarburos, por lo tanto nadie ejecuto más del 75% de su Presupuesto y 80% en el mejor de los casos.

En 2015, la CRISIS ECONOMICA EN LAS FINANZAS PUBLICAS ES REAL Y EL PGE SE MANTUVO CON NIVELES DE INGRESOS INFLADOS y se generó un ESPEJISMO PRESUPUESTARIO QUE EL GOBIERNO NO SABE EXPLICAR, y TRATA DE ESCONDER CON ANUNCIOS MILLONARIOS DE CREDITOS EXTERNOS.

Como verán todas las ejecuciones son bajas y con relación al Presupuesto Programado y aprobado por Ley Financial 2015, además que todas las instituciones tienen que cuidar sus escasos recursos, es primer año en 10 años que no se tiene adicionales y primera vez que se tiene una reducción de ingresos, dos extremos que en las nueve gestiones anteriores no se presentaron por precios altos de materias primas y techos bajos al momento de proyectar ingresos.

En 2015, sucedió todo lo contrario un PGE con el barril a 80.34 dólares y el pago con un promedio de aprox. 60 dólares.

Estos desequilibrios financieros, merecen un cambio de mentalidad en la administración de los recursos y ejecutar el  gasto con mucha pulcritud y eficiencia en proyectos de inversión de impacto apreciable y con retorno financiero, económico y social asegurado y para eso, se tiene que dejar de lado los proyectos de inversión por interés del partido de turno, o uso de criterios políticos, sin ninguna supervisión y fiscalización de entes especializados.

Remito ejecución presupuestaria al 31 de diciembre y pueden  ver que los Ministerios tienen un promedio de 71.4% y la mayor parte de sus gastos se destinan a sueldos y salarios, lo cual es fácil ejecutar e igual es bajo porque no existen los recursos en efectivo.

CONCLUSION «EXISTE PAPEL EN EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2015, PERO NO EXISTE PAPEL MONEDA EN LAS CUENTAS CORRIENTES DE LA INSTITUCIONES PUBLICAS, ESA ES LA CAUSA PARA LA BAJA EJECUCION»

MINISTERIOS

Los Ministerios Programaron Bs 24.016.5 millones y ejecutaron Bs 17.161 millones, equivalente a un 71.4%.

Al 31 de Diciembre, no se ejecutaron más de Bs 6.800 millones de bolivianos, un 28.5% de los supuestos Fondos disponibles.

La mayor ejecución corresponde al Ministerio de Gobierno con Bs 3.393.1 millones, siguiendo el Ministerio de Defensa con Bs 3.346.8 millones de bolivianos, y mucho más bajo se encuentran los  Ministerio de Salud con 1.746 millones y el Ministerio de Educación con 810.8 millones de bolivianos.

EMPRESAS PÚBLICAS ESTRATÉGICAS

LAS EMPRESAS PUBLICAS ESTRATEGICAS EJECUTARON al 24 de septiembre Bs 59.795.0 millones de Bolivianos, y en una semana subieron la ejecución en Bs 17.287.6 millones y alcanzaron la suma de Bs 77.082.6 millones, representando 68.2%, y dejaron de ejecutar Bs 35.814 millones de Bolivianos, equivalente a un 31.7%

La causa principal, puede ser UN PRESUPUESTO INFLADO CON FUENTES FINANCIERAS INEXISTENTES Y TOTAL FALTA DE FISCALIZACION POR PARTE DE LA ASAMBLEA PLURINACIONAL Y LOS ORGANISMOS COMPETENTES COMO SER LA CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO.

ES PERJUDICIAL LOS DOS TERCIOS NEGARIVOS EN LA ASAMBLEA, PORQUE SON MINIMAS LAS TAREAS DE FISCALIZACION Y SUPERVISION DE GASTOS A ORGANISMOS ADMINISTRADOS POR LOS OFICIALISTAS, Y RIGUROSOS CON LOS ADMINISTRADOS POR LA OPOSICION.

En 2015, BOLIVIA TV, incremento casi 100% su presupuesto y subió de 105.6 millones de bolivianos a Bs 202.5 millones, monto ejecutado representando porcentualmente, la empresa de mayor ejecución de recursos con 191.7% del monto programado inicialmente.

YPFB, la principal Empresa Publica estratégica de un monto Programado de Bs 89.770.9 millones, ejecuto 63.749.5 millones, equivalente a 71% y dejo recursos sin ejecutar (¿en Caja y Banco?), Bs 26.021.4 millones, o sea 30%.

Llama la atención que en la última semana de diciembre en YPFB, se ejecutaron Bs 16.832.1 millones de boliviano, aproximadamente $US 2.418.4 millones de dólares

En 2015, el monto no ejecutado de recursos presupuestados por YPFB, asciende a $US 3.738.7 MILLONES DE DOLARES.

La gran pregunta es ¿SI ESTA PLATA ESTA DEPOSITADA EN LAS CUENTAS DE LA EMPRESA, PORQUE EL GOBIERNO CENTRAL Y YACIMIENTOS, ESTAN CONFISCANDO $US 200 MILLONES DE DOLARES POR AÑO, QUE AHORA SE DESTINAN A SALUD EDUCACION Y SEGURIDAD CIUDADANA?

Es muy raro este concepto de manejo de una supuesta liquidez presupuestaria en el PGE 2015, que parece que no es real.

LOS INGRESOS DE LAS GOBERNACIONES BAJARON EN MAS DE 25%, POR TANTO SE EJECUTARON LA MAYOR PARTE DE LOS DEPOSITOS RECIBIDOS EN EFECTIVO EN LAS CUENTAS CORRIENTES

Las Gobernaciones, de Bs 16.653.4 millones programados, SE EJECUTARON Bs 12.065.2 millones, representando el 72.5%.

Tarija fue la Gobernación, que más ejecuto con Bs 3.197.6 millones, segunda la Gobernación de Santa Cruz con Bs 2.200.9 millones y sigue la Gobernación de La Paz con 1.371.0 millones.

LOS MUNICIPIOS DE LOS 9 DEPARTAMENTOS DE UN PRESUPUESTO PROGRAMADO DE Bs 12.155.6 millones, EJECUTARON 7.776.7 millones, representando un PROMEDIO DE 64%.

La alcaldía que mayor monto ejecuto fue la de Santa Cruz con Bs 2.293.6 millones de bolivianos, siguiendo la de La Paz con Bs 1.485.4 millones la Alcaldía de La Paz con Bs 2.200.8 millones y muy cerca está el Municipio de Cochabamba con un monto de Bs 1.261.4 millones de bolivianos. Después siguen los otros Municipios, con ejecuciones menores 600 millones.

En resumen, con esta baja ejecución 2015, se cumplió la reducción de ingresos, bajaron los depósitos en efectivo y desespera al gobierno Central y anuncia créditos millonarios que no cubren el desfase financiero de las Instituciones públicas.

En 2016 seguirá la misma tendencia y se seguirán ejecutando con mucha prudencia en todo el sector público y el Gobierno Central deberá aplicar un Plan serio de austeridad y racionalización del despilfarro de recursos fiscales, para evitar problemas en los flujos de liquidez y reducir las expectativas y demandas sociales, que por el Referéndum están inflacionadas, con promesas que con este marco económico y social será muy difícil cumplir.

Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ve también:
Cerrar
Botón volver arriba