DERECHOS HUMANOS Y PROCESO DE CAMBIO
Es el título de la nueva publicación de Luis Yañez Valdez, docente de la UPSA. Fue presentada a estudiantes de 5to y 6to de secundaria del Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino.
Yáñez se inició con un mensaje de motivación hacia los estudiantes, que pronto ingresarán a la universidad, a que eligiesen como carrera algo que les guste hacer, por lo cual tengan “pasión”, y que investiguen carreras de acuerdo a sus capacidades y habilidades.
En su libro realiza un análisis jurídico de la situación de los derechos humanos en Bolivia durante el periodo 2006 al 2016, gobierno de Evo Morales, tomando como referencia casos en los que hay presuntas violaciones de los derechos fundamentales. Demuestra como el Estado boliviano no ha actuado como garante de la vida e integridad de las personas; resalta los recuerdos dolorosos de La Calancha (Sucre), donde mueren bolivianos y quedan numerosos heridos por la brutal intervención policial. Especial análisis merecen actos de persecución política, como en el caso del senador Roger Pinto, la represión de los indígenas defensores del TIPNIS, las arbitrariedades en las elecciones departamentales del Beni, la libertad de prensa y otras, donde se pueden constatar violaciones de los Derechos Humanos en la década estudiada.
Concluyó aconsejando a los estudiantes, que lean las noticias con atención y sentido crítico, que se informen, y que estudien Derecho.