Coy 357 – El proyecto del litio, más allá de la ilusión

El Salar de Uyuni es el más grande del mundo, con una superficie de aproximadamente 10.000 kilómetros cuadrados. En las labores exploratorias de la francesa ORSTOM y de la UMSA, entre 1978 y 1985 se practicaron 66 taladros (1 taladro cada 52km2) y se analizaron 194 salmueras. La evaluación de dichos trabajos, realizado por el geólogo francés Francois Risacher en 1989, para una profundidad de 4,7 metros y una porosidad del 35%, dio como resultado un volumen de salmueras de 165.000.000 m3, con concentraciones medias de 542 mg/l Li y 11.800 mg/l K (equivalentes a 0,045% Li y 0,983% K), arrojando “reservas” de 8,9 millones de toneladas de litio y 194 millones de toneladas de potasio.
Para una comparación de la composición química de salmueras del Salar de Uyuni con la composición de varios otros salares en el mundo, véase la tabla siguiente: