Mutún sigue siendo una incógnita por FUNDACIÓN MILENIO
En noviembre del año 2006, la Fundación Milenio publicó en el número 5 de su serie Coloquios Económicos un estudio con el título “El Proyecto del Mutún, ¿Un sueño inconcluso?” Poco tiempo antes, el gobierno boliviano y la empresa de la India, Jindal Steel llegaron a un acuerdo que contemplaba la extracción del mineral, producción de hierro (DRI) y de acero del Mutún por 40 años. La conclusión de ese estudio era que el proyecto Mutún era un sueño inconcluso.
Lo primero que llamó la atención de dicho acuerdo era que Bolivia entregaba una gran riqueza sin tener un estudio actualizado de su potencial. El último estudio de factibilidad fue realizado en los años ochenta por una consultora brasilera de nombre COBRAPI, bajo la tuición y supervisión de la antigua empresa estatal SIDERSA. Ese estudio concluyó que esta explotación, a pesar de la riqueza de los yacimientos, no era rentable ni conveniente por las razones siguientes: a) El consumo de hierro en Bolivia era pequeño; b) China vendía (y vende) en el mercado nacional a precios imposibles de competir; c) La producción con gas, frente a la producción con carbón vegetal (alternativa recomendada por la consultora) era muy onerosa y, finalmente, d) La calidad del material, rica en fósforo, encarecía los costos de producción con relación a las explotaciones de otros yacimientos.