INVERSIONES PETROLERAS EN EXPLORACION
Con diferencias de detalles y matices políticos – ideológicos, las empresas petroleras estatales regionales PETROBRAS, YPF, PERUPETRO, han llegado a la misma conclusión: la exploración petrolera es muy costosa y riesgosa para usar reservas nacionales. Lo más prudente es compartir el riesgo con otros inversores. Veamos la situación.
Brasil. Grandes países. Grandes empresas. Grandes problemas. PETROBRAS por si sola o acompañada con otras empresas, han delineado una extensa área a más de 100Km costa afuera con grandes campos petroleros. Se los llama “Presal” porque están a más de 5000 mts., de profundidad en el mar y debajo de una gruesa capa de sal. Por las dimensiones y capacidad de producción el Brasil planea ser una potencia petrolífera mundial el 2020. Por tanto decidió que la exploración y producción de esa área seria hecha solamente por PETROBRAS.
Pero perforar en agua, en el mar, es más costoso que en tierra firme. El presupuesto de PETROBRAS 2010 – 2015, requería ± $us 250000 millones y por primera vez, el balance del primer trimestre del año, arroja perdidas. Tiene dificultades financieras en la construcción de un gran complejo refinero – petroquímico en Rio de Janeiro y de una refinería, en sociedad con PDVSA, que no hace sus aportes.
Por tanto el estado brasileño, para cumplir sus planes, ha decidido eliminar el monopolio de PETROBRAS en el “Presal”.
La Presidenta Rousseff ha anunciado para noviembre la próxima ronda de licitaciones de áreas. La noticia ha ocasionado un enorme entusiasmo en todas las grandes e importantes compañías petroleras.
Argentina. Desde que “nacionalizo” expropiando la mayoría de las acciones de Repsol en YPF está tratando de lograr inversiones. El detonante fue el gasto de $us 9000 millones en importar energéticos, con la justificación política de búsqueda de la autosuficiencia. Han pasado 6 meses y la factura por importar energéticos es mayor que la que se tuvo el mismo periodo el año pasado y la producción de gas continua en descenso.
La conducción de YPF ha sido confiada a un distinguido profesional argentino, profundo conocedor de la industria, quien se ha lanzado en una especie de “Road Show” personal. Olvidándose de las Malvinas, buscando inversores, está en Londres. Este fin de semana estará en New York en un almuerzo al que están convocadas petroleras, bancos e inversores norteamericanos.
Antes de su “Road Show”, contrato una consultora que le señale las pautas necesarias para lograr inversiones. La consultora ha elaborado un informe. El punto más importante, que Argentina emita legislación protegiendo por 50 años a los inversionista contra posibles nacionalizaciones.
En Perú, PERUPETRO planea el próximo año, licitar 36 áreas en la zona de Camisea. Para tal efecto está haciendo la publicidad y arreglos necesarios para realizar un “Road Show” clásico y bien organizado. Se anticipa éxito.
¿Y nosotros? En estos días se han emitido dos decretos, por falta de interesados, anulando dos procesos de licitación de áreas para inversiones en exploración. Son la admisión oficial del fracaso de YPFB para atraer inversiones en exploración. En varias ocasiones se ha dado a conocer las fallas en los “Road Shows” lanzados por YPFB (“En Pos de la Inversión” Pagina Siete, 25/V/12 y (“Mensajes Energéticos Internacionales” Pagina Siete, 7/VII/12).
De todo lo anterior, ojala este gobierno y YPFB asimilen tres simples, pero importantísimas enseñanzas. 1) Nadie considera prudente gastar reservas internas del país en exploración petrolera. 2) No hace sentido el pretender inversión nueva anunciando cambio de la Ley de Hidrocarburos y nueva Ley de Inversiones. Primero se hacen los cambios y después se buscan interesados. 3) No somos tan importantes como nos creemos. El mundo petrolero no está pendiente de nuestros actos. Atraer inversión con leyes nuevas, requerirá un tiempo de difusión y propaganda de todo el clima para inversión en el país. Lo más importante será dejar en claro que ya no celebramos el 1º de Mayo con nacionalizaciones de empresas.
La Paz, 27 de septiembre de 2012