EL VALOR COGNOSCITIVO DE LA TEORÍA DEL VALOR-TRABAJO DE KARL MARX
(Texto de exposición en la defensa de la Tesis de Grado)
1. Introducción
1.1. El riesgo de una ciencia que no es ciencia
El país está transitando un proceso, que según se entiende de su líder, Evo Morales, va camino de instalar un régimen socialista, en su versión marxista leninista, aunque no se lo diga explícitamente. Lo que da pie a reflexionar sobre la validez de la teoría marxista como guía del cambio revolucionario con los resultados apetecidos de justicia social y desarrollo económico. De ahí la necesidad de volver a estudiar la teoría de Karl Marx, enfocada en lo que de fundamental tiene: su concepción del valor económico: la Teoría del Valor Trabajo (TVTM), enfocada en la argumentación que la sostiene, la expuesta por el mismo Marx.
El pensamiento de Karl Marx está presente en el escenario actual, internacional y nacional, a despecho de sus limitaciones y una práctica lamentable en su nombre. Y se diría que está más en la política, la cuestión social y la filosofía antes que en la economía.
José Ignacio del Castillo dice al respecto: <Sobre esta base, Marx cimentó sus conclusiones acerca del futuro del capitalismo: creciente concentración de riqueza en pocas manos y tendencia al monopolio –la eterna cantinela de pobres más pobres y ricos más ricos–, tasa de beneficio decreciente conforme se acumulael capital y la consiguiente crisis, cada vez mayor hasta desembocar finalmente en la revolución y la dictadura del proletariado cuando los desposeídos, cada vez mayores en número, se apoderasen de la propiedad capitalista.>
En Bolivia, el marxismo tiene protagonismo desde los años 40 del siglo pasado. No existe teoría social alternativa que le dispute tal hegemonía. En Bolivia se tiene por verdad sabida que el marxismo es la ciencia social y su prestigio es tal que hasta los considerados derechistas le conceden granaprecio –Hugo Banzer, para no ser menos, llegó a decir en televisión que él también era marxista (1977)–. Lo que tiene por efectola primacía del estado en la economía desde hace 60 años, matizada en posturas socialdemócratas, keynesianas, comunitaristas y hasta fascistas. De este mismo origen es laprimacía de la visión colectivista y la negación de la presencia del comercio en la era precolonial, efectivamente existente como indicanlos vocabularios aymara y quechua referidos a este tipo de actividades.