ArtículosEsteban Farfán RomeroInicio

LÁGRIMAS DEL PILCOMAYO

Mientras el Gobierno (por conveniencia política) hábil/cínicamente ha decidido no permitir (oficialmente) la habilitación (debidamente) de la mesa 18 (temas nacionales) en la Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Calentamiento Global que se lleva a cabo en Tiquipaya (Cochabamba), nuestro río Pilcomayo sigue derramando lágrimas pesadas por la insensibilidad de nuestros anteriores/actuales gobernantes que manejan mañosamente un doble discurso. La caridad siempre debe/debería comenzar (siempre) por casa.

YALO CUÉLLAR

Mientras redacto este artículo, estoy escuchando la canción “Lágrimas del Pilcomayo” de Yalo Cuellar, que en sus partes sobresalientes describe a un río que llora, y después con fuerza denuncia/acusa/imputa que “el destructor nunca se cansa” y arremete suplicando “gritaba, ayúdame cielo, que mis hijos vean de nuevo, que no tenga que contar del Pilcomayo como un recuerdo. Gritaba,  ayúdame amigo, en nombre de mis hermanos, no te olvides que del Rio, viene la vida para mi pueblo”.

“La red que antes no alcanzaba ya no atrapa peces, sino desechos, el veneno nadie sabe, tan sólo dicen, viene de lejos” dice/canta Yalo Cuéllar a voz en cuello sin conseguir que alguien le escuché, ni siquiera su amigo Juan Enrique Jurado ahora sentado en las alturas en el Senado Plurinacional.

Hablando de cantores populares, me pregunto, cuál será la opinión del (ahora) honorable senador Juan Enrique Jurado tan afecto a las declamaciones de protesta contra el (maldito) Imperio, y que gracias a esas canciones de protesta, le catapultaron a la tristemente célebre Asamblea Constituyente y ahora al Senado. Qué dirá nuestro (recóndito)  senador (por si acaso, representa a Tarija) cuando los indígenas del Chaco se ven obligados marchar para que se les escuche, pues a pesar de tener representantes en el Congreso Plurinacional, esos indígenas  reclaman la aplicación/respeto del artículo 30 de la NCPE. Jurado es Senador por el Departamento de Tarija, y hasta la fecha no se ha conocido ninguna acción/iniciativa a favor de la región, y mucho menos sobre estos delicados temas. Sólo se ha escuchado que tuvo participación en agudizar crisis políticas-partidarias internas del MAS en el Chaco/Yacuiba.

Descarga el documento completo de aquí

Descarga de PDF

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ve también:
Cerrar
Botón volver arriba