JORGE LANATA: “Yo soy periodista, no soy opositor”
NATHALIE IRIARTE V.
Jorge Lanata es un periodista transgresor. Sus investigaciones sobre corrupción en el Gobierno argentino y hasta su vida personal hacen noticia. Escribe desde los 12 años y es uno de los grandes del periodismo en su país. Hoy hace 30 puntos de rating en su polémico programa Periodismo para todos de canal 13, está en radio Mitre y escribe para el diario Clarín, grupo mediático con el que tuvo enemistad y al que hoy, según sus palabras, se ha unido gracias al Gobierno de Cristina Fernández. Él disfruta de la fama y da vida al estereotipo de “porteño agrandado” diciendo ser el más visto, el más escuchado y el más leído de su país (y según los números su programa, efectivamente lo es). Con su investigación sobre supuesto lavado de dinero que llegaría hasta el fallecido ex presidente Néstor Kirchner ha puesto los ojos de Argentina y del mundo sobre él. El trabajo le tomó más de un año y medio, con un equipo de 20 personas.
¿Qué esperas que pase con las denuncias que hiciste sobre corrupción?
Más allá de la nota, escapa a nosotros. Espero que se haga justicia. De hecho yo fui a declarar a una fiscalía a los tres días que el programa salió. Lo que pasó es que el Gobierno se metió en la causa y trató de cortar el hilo por lo más delgado.
¿Por qué les dedicaste esta investigación a ‘los inundados’?
Porque para mí es importante que la gente entienda que la plata que falta, falta de algún lado: en un hospital, en una escuela, en una comisaría. No es que la plata se multiplica sola. La gente habla de corrupción como si fuera algo que no afecta a su bolsillo, pero es de ahí que lo sacan.
El 12 de mayo te despediste del programa diciendo que no sabías si volvías a la pantalla el siguiente domingo.
Se armó mucho despelote porque hubo la amenaza de que iban a intervenir el grupo Clarín y obviamente quieren sacarme. Sabemos que hay una discusión interna en el Gobierno, unos quieren hacerlo y otros creen que sería suicida. El argumento o sea la trampa legal la tienen, porque en 2012 crearon una ley que dice que una minoría puede pedir la intervención de cualquier empresa durante 180 días, sin que medie la justicia. Ellos tienen la minoría de Clarín, son dueños del 9%, con lo que lo pueden hacer.
¿Qué esperas que haga la gente si hay intervención?
La gente decidirá. Lo que dije es que hagan algo por ellos, no por mí, porque si esto empieza así, puede terminar en cualquier cosa. Si el Gobierno se anima a intervenir Clarín, también puede intervenir el CITIBANK o cualquier otra empresa. El Estado tiene acciones en muchas empresas y sería peligroso para la sociedad.
¿Si intervienen, te vas de Argentina?
No. Yo me quedo. No sé cómo, pero buscaría la manera de seguir sacando el programa.
Hablemos de tu país ¿qué pasa con el peso argentino?
Mira, acá se está viviendo una situación muy artificial. Hay una inflación muy alta, que este año va a ser del 30% y, como el Gobierno no genera actividad económica, lo que hace es subsidiar todo. La plata para los subsidios está saliendo de algún lado. Se está gastando la plata de los jubilados de los próximos años. Y, además, hay mucha emisión de moneda, eso genera más inflación y hace que el dólar suba más porque la gente no se queda con pesos y van a comprar dólares.
¿Qué tan mal está Argentina?
Si lo comparas con 2001, está mejor. Lo que pasa es que en 2001 había un 35% de desocupación. Hoy no hay tanta. Hay muchos planes sociales, se está mejor en algunas cosas y mucho peor en otras.
¿Cómo ves a la izquierda con la que gobierna Cristina?
Este es un Gobierno que habla para la izquierda y gobierna para la derecha. Parece de izquierda pero, en realidad, es muy conservador. Si vos ves quiénes tienen plata en Argentina, son los mismos que tenían plata en la época de Menem, más tres millonarios K.
¿Hay menos libertad de prensa con el Gobierno de Cristina Fernández?
Hay una distribución totalmente inequitativa de la pauta de publicidad y esa es una manera muy fácil de apretar a los periodistas. Los medios tradicionales que son los más importantes no tienen ningún aviso del Estado. Aun así, los diarios más vendidos siguen siendo los diarios opositores, pero el Gobierno tiene un montón de diarios propios que usa para hostigar a la oposición y a los periodistas. En la tele lo mismo. Ellos no tienen un programa de 5 puntos (de rating), todos sus programas hacen 2 puntos, 1 punto. Yo hago 30. Y los programas que tienen ellos de 1 punto hablan de mí todos los días. Usan para eso su aparato de propaganda.
¿Hubo libertad de prensa con otros gobiernos?
Definamos primero algo. La libertad de prensa, para países de tercer mundo como los nuestros, es un valor de una parte de la sociedad, no de toda. Digamos que es un valor de la clase media. Porque la clase baja no puede ni comer. Si no podés comer, la libertad de prensa es una cosa menor.
¿Los otros gobiernos intentaron controlar a la prensa?
Y sí. Del 83 para acá, que fue cuando se recuperó la democracia, todos los gobiernos trataron de influir sobre la prensa de alguna manera. Algunos de manera más brutal, otros menos. Pero de lejos el que peor relación tuvo con la prensa es este.
¿Hay libertad de prensa en Europa o Estados Unidos?
Mira, yo lo que creo es que la libertad de prensa siempre es relativa. Yo te hablaría más de grado de independencia. Nunca hay libertad completa en ningún lado. Creo que Internet ha sido un avance increíble.
Fuiste crítico con Clarín. ¿Cómo fue que terminaste trabajando ahí?
Yo toda la vida competí contra Clarín. Competí muy duro contra ellos y los critiqué mucho, pero lo que importa es qué hacés, no dónde lo hacés. Yo hago el programa que tengo ganas, nadie me jode. Yo creo que eso del medio donde uno trabaja es un prejuicio de los periodistas.
¿Tomaste un bando al entrar a Clarín? ¿Estás contra el Gobierno?
Yo soy periodista, no opositor. Y creo que el Gobierno terminó uniendo a dos tipos que eran enemigos entre sí. A Clarín y a mí. Y que en este momento las circunstancias hacen que tengamos que trabajar juntos. Ahora, eso yo no sé cuánto podrá durar. Yo soy yo, más allá de Clarín.
¿No tenés miedo que Clarín use tu discurso para sus intereses de grupo?
No, porque mi discurso lo hago yo. Tendría ese miedo si mi discurso lo escribieran. Pero lo que digo, lo digo yo.
¿Por qué crees que Clarín es el único medio donde podes trabajar?
En este momento en televisión abierta el único canal que no es del Gobierno es canal 13, no hay otro. Y hay tres radios que no son del Gobierno. Todos los demás son o están con el Gobierno.
¿Votaste por Cristina alguna vez?
No, no. Yo voté a Binner. (Hermes Binner, candidato a la presidencia por el partido socialista Frente Amplio Progresista FAP).
Fumas mucho. Leí en la prensa que la presidenta Cristina dejó de fumar porque le dijeron que causa arrugas. ¿Sabías que arruga el cigarrillo? ¿Te preocupa eso?
(Risas) No, no sabía. Pero yo igual no me voy a poner botox como ella.
Hablas del botox y de Cristina. A causa de esas suposiciones, la prensa apodó a Cristina Fernández como Evita Botox. ¿Se parecen? ¿Cristina es mejor o peor que Evita?
Cristina no se parece a Evita desde ningún punto de vista. Ni por carisma, ni por presencia política, a pesar de que yo igual creo que Evita no era una estadista. A Cristina le encantaría parecerse, pero es una copia de Evita pasada por lavandina.
¿Qué pansas de la izquierda que gobierna en Bolivia?
Creo que en Bolivia hay una fractura social muy grande. Por un lado están los pueblos originarios y por otro, los blancos y mestizos. Creo que el problema principal es más ese que ningún otro y que el Gobierno no hizo nada para solucionar esa grieta.
¿Qué se ve de Bolivia en Argentina y de la comunidad de bolivianos?
Hay una buena imagen de los bolivianos, se los percibe como gente muy trabajadora, pero con respecto a lo que se lee de actualidad política la gente no está para nada al tanto de lo que pasa en Bolivia.
¿Qué impresión te dejó tu paso por Bolivia?
Primero que es un país muy grande, muy contradictorio. Las contradicciones son muy evidentes y expuestas. Me impresionó mucho la división social y el desprecio con el que un sector habla de otro, eso me pareció muy fuerte, muy loco.
Hay nuevo papa y es argentino ¿Cómo es la relación de Bergoglio con Cristina?
Su nombramiento fue un problema para Cristina, porque ella lo ignoró durante años, mientras fue obispo. Bergoglio hizo 14 pedidos de cita para encontrarse con ella, mientras fue obispo, y los 14 fueron rechazados. Hasta que el tipo fue papa. La relación entre la iglesia y el Gobierno es mala realmente. Cuando fue elegido papa, la primera reacción de los kirchnerista fue destrozarlo diciendo que Bergoglio había colaborado con la dictadura y se descubrió que eran mentiras. Luego Cristina fue a verlo porque se dio cuenta de que no podía pelearse con el papa, porque de golpe, el tipo que había sido su enemigo ahora estaba 20 casillas arriba de ella. Ahora la relación es buena, hipócrita pero buena.
¿Qué les decís a los que se están formando como periodistas?
Cuando los chicos me preguntan qué estudiar yo les digo estudia cualquier carrera menos periodismo. Porque las facultades siguen siendo una cagada. Que estudien una carrera que les dé cultura general, ciencias políticas, letras, filosofía, antropología. Algo que te obligue a leer. Hay que leer mucho. Y después que escriban, que escriban mucho.
¿Cómo se puede hacer un mejor periodismo?
En este laburo vos tenés que ser sensible. Eso se logra leyendo más, escuchando más música, teniendo más preguntas, es eso nuestro laburo. Es ser curiosos. Si no sos curioso, cagaste. Eso se está perdiendo y es una pena. Hoy las redacciones están siempre llenas y eso está mal. Todo el mundo hace periodismo telefónico y hay que salir a la calle. La realidad pasa en la calle.
¿Cómo te gustaría ser recordado?
Pensando en la libertad. Yo quería que el periodismo sea un ejercicio de libertad. Yo me divierto haciendo lo que hago y eso te hace hacer cosas diferentes. Para mí eso es importante en la profesión, poder sorprenderte a vos mismo y sorprender a los que te están mirando y ser libre a la hora de pensar un medio.
El logotipo de tu programa es un fuck you, ¿a quién le sacas el dedo?
Decían que era a Cristina. Yo aclaré, es a todos no es solamente para Cristina.
Eso es en tele, también hacés radio y escribís, ¿dónde te sentís más cómodo?
La radio es como mi casa. Pero lo que yo hago es escribir, todo lo demás me sale pero yo no soy eso. Yo escribo. Yo soy escribiendo.
PERFIL
EL PERIODISTA QUE DESAFÍA AL PODER SACÓ A LA LUZ UN ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN
CARGO: PERIODISTA
EDAD: 53 AÑOS
CIUDAD: BUENOS AIRES
VOLVIÓ AL AIRE, PESE A LOS PODEROSOS
Comenzó a ejercer el periodismo desde los 14 años. Su estilo es crítico e irreverente. Fue fundador y director periodístico del diario Página 12 durante los primeros siete años, ha trabajado en diversos medios dentro y fuera de Argentina. Ahora dirige y conduce el programa Periodismo para todos en canal 13, tiene Lanata sin Filtro en Radio Mitre y es columnista de Clarín. Investigó hechos de corrupción de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y ahora, en su país y en varios de la región, están hablando del tema.
Jorge Lanata superó a la TV Pública en la batalla por el rating
Por: La Nación.com
Después de la decisión del gobierno nacional de modificar la grilla de los partidos de fútbol para quitarle televidentes al programa de Jorge Lanata, finalmente Periodismo para todos, que se emite en El Trece, se impuso anoche en la batalla por el rating del domingo por la noche con picos de 28,1 puntos contra un promedio de 16 puntos de rating de la TV Pública.
El programa de Lanata compitió con el partido de fútbol más importante de la fecha, que disputaron Boca y Newell’s en Rosario y que se transmitió a partir de las 21.30 en la TV Pública.
Lanata comenzó su programa a las 22.11 con 15,6 puntos de rating, mientras que Fútbol para todos tenía en ese mismo momento 20,6 puntos. Pero luego de 10 minutos el programa de El Trece fue subiendo el rating hasta superar ampliamente a la TV Pública.
A las 22.35, Lanata ya tenía 26 puntos de rating contra 13,3 de Fútbol Para Todos. En el momento del tercer gol de Newell’s, la TV Pública obtuvo 17,3 puntos y Lanata se mantuvo arriba con 25,8 puntos. El pico máximo del programa de Lanata fue de 28,1 que fue cuando se emitió un informe completo de la supuesta bóveda de Lázaro Báez en Santa Cruz. Al final del partido de fútbol Lanata tuvo 26,1 puntos de rating y la TV Pública, 13,9.
Desde que el Estado se hizo cargo de la televisación de los partidos de fútbol, es la primera vez que decide modificar el cronograma para competir por el rating con Lanata. El vicegobernador bonaerense y ex titular del antiguo Comfer Gabriel Mariotto fue el portavoz, la semana pasada, de la intención de la Casa Rosada de quitarle televidentes al periodista.
El Gobierno se amparó en su derecho a competir para cambiar los horarios que, sobre todo en invierno, se solían adelantar en lugar de postergar hasta entrada la noche.
La semana próxima se repetirá el esquema de transmisión del partido más importante de la fecha con River y Argentinos Juniors, que disputarán el partido también a las 21.30.
Lanata ironizó ayer con la decisión oficial y se presentó en el estudio de Canal 13 con toda una estética futbolística. «Si al final del ciclo de este programa le ganamos todos los ratings a la TV Pública, ellos [por el Gobierno] pierden su peor carta. Porque si les ganamos en rating, ¿qué van a poner? Lo mejor es que digan la verdad», dijo Lanata.
Tanto el conductor como sus periodistas desafiaron a la Casa Rosada vestidos con ropa deportiva, e incluso parte del programa transmitió los goles del partido de Boca-Newell’s. Los encargados del relato fueron los periodistas Sergio Gendler y Juan Manuel Rifle Varela.
La decisión del Gobierno de modificar los horarios de los partidos generó una fuerte polémica. El presidente de Boca, Daniel Angelici, criticó la medida y planteó el martes pasado, en la reunión semanal del comité directivo de la AFA, que no se jugara en ese horario.
De todas maneras, la AFA aprobó la resolución de la Casa Rosada y mantuvo los cambios que hicieron que el partido de Boca y Newell’s terminara a las 23.30.
Más denuncias
Además de la estética futbolística con la que ironizó Lanata, su programa mostró anoche nuevas fotos tomadas por Sergio Triviño, empleado del empresario Lázaro Báez que según denunció la diputada Elisa Carrió fue quien desmanteló una bóveda con dinero, documentos y armas de la chacra que Báez tiene en Río Gallegos.
Lanata refutó al Gobierno, que lo acusó de mentir en todas las denuncias de lavado de dinero del empresario amigo de los Kirchner Lázaro Báez. Así, reiteró buena parte de las denuncias y testimonios que involucran a Báez y a referentes del Gobierno en las operaciones de lavado. También mostró nuevas fotografías con el supuesto desmantelamiento de la bóveda de Báez que realizó Triviño, quien dejó testimonios del presunto traslado de bolsos que salieron de la casa de Báez en Río Gallegos hacia una quinta de su propiedad también situada en Santa Cruz.
Con la asistencia del perito Teodoro Potaz Lanata intentó contrarrestar a Báez que la semana pasada invitó a un grupo de periodistas que Santa Cruz a recorrer su casa para desmentir la denuncia de Carrió y mostrar que en el subsuelo no existe una bóveda con dinero sino una bodega con vinos.
Publicado por OSMAR G. SÁNCHEZ SAGARDIA para …el Blog del OZZO el 5/30/2013 11:27:00 a.m.