REPORTE PGnet No. 388
«Unidos Hacemos la Diferencia Agregando Valor a Nuestro Esfuerzo»
Febrero 16, 2014
©2014 SAUL J. ESCALERA, Ph.D.
Cochabamba, BOLIVIA
1. EDITORIAL INVITADO.
INEFICIENCIA DE LA INDUSTRIALIZACION FORZADA
Armando Méndez Morales
El intervencionismo y dirigismo estatal es un hecho que se dio con fuerza en el pasado. Comenzó, en Europa, con lo que se denomina mercantilismo y que data a partir de los años 1500. Antes en la economía no había crecimiento per cápita. La producción aumentaba según aumentaba la población, por tanto, el trabajo; pero permanecía constante el producto por habitante.
En esos tiempos el Estado empezó a jugar un papel importante en la economía. Los primeros bancos en Europa fueron de propiedad estatal. El Estado entregaba a los privados derechos para producir ciertos bienes, los mismos que se prohibía su importación, para de esta manera asegurar la expansión de la naciente industria. La mentalidad mercantilista se caracteriza por ver como un hecho positivo las exportaciones, que permiten acumular oro a un país, pero no así a las importaciones. Sin duda alguna, esta intervención ayudó a que empezara a crecer levemente el producto por habitante.
Después de la primera guerra mundial y con fuerza a partir de la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX, se intensificó el intervencionismo y dirigismo económico en los países hoy desarrollados, cada uno de ellos buscando sus propios intereses, que eran los de los grupos sociales dominantes. Los estados buscaban incentivar a su actividad industrial imponiendo aranceles a las importaciones, incluso las prohibían. También se dio la creación de empresas estatales y el congelamiento de precios para ciertos bienes y servicios. Estas actitudes podían generar en el corto plazo cierta bonanza económica pero que no se mantenía en el largo plazo. ¿Por qué?
El crecimiento económico inexorablemente traspasa las fronteras nacionales y la eficiencia económica requiere que así como los individuos se especializan en lo que mejor saben hacer, lo mismo tiene que suceder con los países. Deben producir aquello en que son más eficientes, no sólo para su mercado interno sino para el mundo, y obtener del mundo los bienes y servicios que requieran, también por medio del intercambio económico. La ciencia económica descubrió este hecho y por eso se logró casi eliminar los aranceles a las importaciones y las subvenciones a las exportaciones, en el mundo, y se sigue buscando alcanzar el ideal del “libre comercio mundial”.
Se aprendió que es negativo promover la industrialización cuando un país no tiene las condiciones estructurales para aquello. Es decir, cuando no se tiene el capital, la tecnología, el conocimiento y la gente adecuada para desarrollar una determinada actividad industrial. Cuando se desconoce esto y se empuja a una industria determinada sobre la base de subsidios y prohibiciones a la competencia internacional, lo único que se hace es crear una actividad económica artificial que en el algún momento se tiene que enfrentar a la competencia mundial, momento en el cual colapsa. Se demuestra que lo único que se ha hecho es castigar a sus consumidores nacionales pagando precios más altos por similares productos que podían ser importados.
Hoy, la actividad industrial ha dejado de ser lo más importante en las economías del mundo, lo dominante son los servicios. La industria ya no es la principal demandante de empleo, lo es la actividad de servicios. ¿Qué sentido tiene, hoy, buscar a la fuerza la industrialización? Simplemente es derrochar los escasos recursos económicos porque en el algún momento se impondrá la realidad, demostrando que esa industria es artificial y tiene que quebrar.
¿Qué está pasando en el país? Se está atravesando un buen periodo económico. En los ocho años del gobierno del Presidente Morales se tiene una tasa de crecimiento anual del PIB del orden del 5 por ciento. No es la mejor. La mejor tasa se tuvo en el periodo 1962 a1977 (16 años) que alcanzó casi al 6 por ciento. Pero ambos periodos tienen bastante en común. La intervención y dirigismo del Estado sobre la actividad económica. El objetivo: la industrialización. En ambos periodos se crearon empresas estatales. En el primero existían unas 75 empresas públicas. Su importancia prácticamente había desaparecido para el momento en que el Presidente Morales se hiciese cargo del gobierno; representaba el 1,3 por ciento del PIB. Para el año 2012 representó el 28 por ciento. Actualmente hay unas 36 empresas públicas, como consecuencia de la “nacionalización” y de la creación de nuevas.
Ambos periodos también se caracterizan por el dirigismo estatal sobre las empresas privadas mediante el congelamiento de precios y control sobre las importaciones. Con la nueva Ley del sistema financiero, también el gobierno de Morales retorna al control de las tasas de interés y a la política de selectividad del crédito, que caracterizó el periodo 1962-1977.
¡BUENOS DIAS!
NOTA DEL MODERADOR: Agradecemos al Lic. Armando Mendez Morales por su contribución. Las opiniones vertidas en esta nota editorial son de exclusiva responsabilidad del autor invitado.
2. NOTICIAS DE LOS MIEMBROS.
Este espacio es para todos los miembros del PGnet. Cualquier noticia, sea de cambio de institución, promoción de funciones lanzamiento de un libro, trabajos publicados en revistas, asistencia a congresos, simposios o conferencias como disertante, etc. serán publicados.
NOTA. Debido a que la membresía está muy dispersa por todo el mundo, por favor indicar la ciudad y el pais desde donde escriben.
EL EDITOR
==========================
DESDE PARIS, FRANCIA.
Estimados Colegas del Grupo PGnet
Muchos de nosotros trabajamos con el mundo académico y una parte importante es el poder publicar nuestros trabajos en congresos, journals, etc. Esto es a veces difícil pero hoy tenemos los Open Journals que dan la posibilidad de contribuir a periódicos de calidad.
Adjuntó encontraran detalles de un nuevo Journal dedicada a la aplicación de la Technologies apropiadas a la Innovación. Existenmuchos productos que son el resultado de lo que se llama el Frugal Engineering. Pienso que muchos de ustedes tienen bastantes contribuciones potenciales en este área. Las proposiciones serán revisadas imparcialmente por personas exteriores siguiendo los procesos clásicos del peer review; será un placer leer sus contribuciones. Por favor contactarme si necesitan más información. Sinceramente
Javier Ibanez-Guzman
javier.ibanez.guzman@gmail.com
Renault S.A. Guyancourt, France
NOTA DEL MODERADOR: Los interesados pueden tambien escribir directamente al contacto: editorial@jfrugal.
DESDE MANABI, ECUADOR.
Estimado Dr. Saul Escalera.
Estoy totalmente de acuerdo con sus apreciaciones (REPORTE PGnet No. 387); sin embargo, considero oportuno tener mayor acercamiento con el gobierno de Evo Morales; no olvide que aún quedan muchos rezagos de dominio en áreas estratégicas, no solo en Bolivia sino tambien en los países del continente Americano que han optado por implantar nuevas alternativas de gobiernos de carácter nacionalista, democrático y progresista, proceso que hay que seguir construyendo con propuestas científicas y tecnológicas como la suya. Cordialmente,
Luciano Ponce Vaca
lpv1353@hotmail.com
JIPIJAPA – MANABI
ECUADOR
DESDE LA PAZ, BOLIVIA
Estimado Saul:
Agradezco tu fina atención por enviarme tu artículo sobre el potasio en Bolivia (REPORTE PGnet No. 387), me parece correcta tus apreciaciones y sobre todo la basta experiencia en producir potasio con la que justificas tus puntos de vista. En el batallar de los días nos va pasando situaciones semejantes, donde el entorno (desde mi perspectiva) del Presidente es bastante cerrado e imposible de penetrar como para intercambiar opiniones.
La disertación sobre la industrialización del Mutun la semana pasada en el Hotel Viena fue muy interesante, especialmente por el contenido (químico-industrial), situación que se debería desarrollar, creo que el Sr. Batista (brasileño) estuvo a punto de realizar años atras, algo parecido. Conozco bastante bien el Mutún, ya que por mi carrera como oficial de la Armada, estuve destinado el año 1979, fundando el 5º Distrito Naval «Del Plata», luego con el pasar del tiempo, realice proyectos sobre el Puerto en Quijarro, y la constitución de un convoy de transporte fluvial compuesta de barcazas y remolcador de empuje. Y como dijiste en un momento de charla personal «debemos de hacer una rueda para la industrialización de nuestro país», me pongo a tu disposición para departir información tomando un café cuando gustes. Cordiales saludos para ti y los tuyos.
CAlmte. José Arraya Flores
Cel: 732 30022
DESDE LA PAZ, BOLIVIA
Estimado Saul,
Apoyo tus comentarios un abrazo.
Jorge Lema Patino
DESDE LA PAZ, BOLIVIA
Estimator Dr. Escalera,
Lei con much a atencion tu articulo acerca de la planta de potasio boliviano, Debo reconocer que es un tema complejo para quienes no somos expertos en el area, pero tus recomendaciones me parecen saludables sobre to do la referida a la participacion de profesionales y empresas bolivianas para la construccion del complejo y obviamente para su operacion. Felicidades, es un articulo muy esclarecedor. Saludos
Lucio Llanos Castellon
DESDE LA PAZ, BOLIVIA
Estimado Saul,
Acertadas apreciaciones sobre la planta de potasio. ¿Será posible que «nos descolonizemos» de esa idea caduca de que «somos tercermundistas» y dependemos para todo de los extranjeros? Tu artículo fomenta la línea de acción «concreta» para creer en nosotros mismos. Este sector del gobierno está dando «trabajo» a los alemanes. Angela Merkel debe estar contenta por ello. Y cuántos profesionales bolivianos están «escapando» de las garras de la politiquería para dar sus servicios a países del extranjero. Con este tipo de «colonización» tecnológica saldremos del subdesarrollo en 500 años??. Saludos
Jose Sanabria
DESDE COCHABAMBA, BOLIVIA
Estimado Saul:
Mil gracias por el envio del REPORTE PGnet No. 387, lo difundire tanto como me sea posible. Es nada saludable que no se tome en cuenta a la capacidad nacional, pues es la parte principal de nuestra riqueza. Debo comentarte que el enlacewww.evaporiticosbolivia.com no me ha dado un buen resultado. Saludos
Mario Valdés Tadic