Importación y contrabando de alimentos a Bolivia
Existen tres elementos de la naturaleza que determinan la subsistencia de la humanidad, el agua dulce, la energía y los alimentos. La fórmula es sencilla, el país que no tenga seguridad de la provisión de estos elementos a su población, necesariamente enfrentará problemas.
Respecto a los alimentos, mientras menos se dependa de su importación y se tenga capacidad de tener un sistema productivo que garantice la producción de lo que su población consume, se tendrá el mecanismo adecuado para garantizar la seguridad alimentaria. Sin embargo, la referencia en relación a la importación de alimentos no debe ser la única variable a considerar, ya que solamente representa la vía legal y formal, por lo que también se debe analizar el contrabando de alimentos al país ya que ambas figuras, la importación y el contrabando, representan la demanda total de alimentos del exterior.
La importación de alimentos a Bolivia, entre 2006 y 2013, ésta ha triplicado su valor, pasando de US$ 217.9 millones a aproximadamente US$ 655.3 millones, muy a pesar que en términos relativos la importación de alimentos en relación al valor total de las importaciones sigue manteniendo un promedio anual del orden del 7.7 por ciento en los últimos 8 años (ver cuadro 1).