REPORTE PGnet No. 399: EDITORIAL DE 15º ANIVERSARIO DEL REPORTE PG-Net
Saul J. Escalera, Ph.D.
Asociación de Inventores de Bolivia
New York Academy of Sciences
Y bueno, hoy, Domingo 20 de Julio 2014 estamos cumpliendo quince años de servicio ininterrumpido en beneficio del país. Hay un motivo de satisfacción personal por lo que hemos logrado, y porque nos dimos modos de colocar el REPORTE PGnet a tiempo en sus servidores via Internet.
Han sido quince años de muchas satisfacciones, desde cuando el año 1999 comenzamos con un tímido ensayo de PGnet con apenas 6 miembros, los directores de postgrado de 6 universidades del país. Año por año el grupo fue creciendo hasta llegar ahora a formar un conglomerado de 2.075 miembros distribuidos en 27 países de los cinco continentes.
Pienso que es importante continuar con la filosofía que establecimos en ocasión del primer numero que enviamos el 22 de Julio de 1999 y que en resumen decía: «Formemos una red de intercambio de ideas para resolver problemas comunes que aquejan a nuestras universidades en el campo del postgrado y la I&D. Sostengo que los más experimentados tenemos que apoyar a los mas jóvenes y ayudarles a que su gestión sea exitosa. Pero, para que este «pool de profesionales» no sea un simple club de amigos, todos tenemos que comprometernos a poner toda nuestra experiencia profesional y científica al servicio de los demás miembros del grupo que se está creando, sin ningún interés personal ni de grupo, además con un absoluto desprendimiento, tal como todo científico e investigador debe actuar. Porque, de nuestro concurso desinteresado saldrá una Bolivia más desarrollada y fuerte en el campo del postgrado y de la creación de C&T para resolver los problemas de la pobreza, la educación y la salud de nuestra gente».
Seguimos firmes en esta filosofía de trabajo, porque desde el principio tuvimos la meta de convertir a este ciberespacio en un lugar donde todas las ideas, nuevas y viejas, sirvan como la substancia catalítica para crear Ciencia y Tecnología, donde se pueda ejercitar el pensamiento científico, y donde muchos docentes e investigadores bolivianos y de otros países puedan intercambiar ideas creativas. Y creo que lo estamos logrando con el concurso de todos Uds., porque a medida que el PGnet continuó expandiéndose las contribuciones escritas se tornaron cada vez más ricas en el compartir de importantes ideas acerca del proceso de innovación científica y tecnológica y de las tareas de investigación científica y tecnológica en nuestras universidades. Creo firmemente que hemos llenado un vacío en nuestra querida Bolivia.
Pero, en el mundo cada vez más cambiante e intenso tecnológicamente, posiblemente haya mucho más que podamos hacer.
Entonces, es necesario realizar una encuesta entre todos los 2075 miembros para ayudarme a tomar algunas decisiones sobre los siguientes aspectos:
(1) Aprovechando la versatilidad de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, ¿debemos cambiar el formato del Reporte PGnet?, tal vez manejarlo como una red social al estilo de Facebook, donde todos los miembros pueden interactuar en forma directa en cualquier momento que crean oportuno. SI ; NO
(2) Crear nuevas secciones en el formato del Reporte PGnet , especialmente una sección que funcione como foro de intercambio de opiniones entre los miembros, donde se expongan preguntas, intereses y comentarios académicos y profesionales. Para esto la respuesta debe estar acompañada por una sugerencia. SI ; NO
(3) El formato actual esta bien.
Invito a que cada miembro colabore enviado sus respuestas a cada pregunta; porque el responderlas tendrá implicaciones importantes para el futuro del Reporte PGnet. También solicito que algun miembro me envie un formato interactivo diseñadopara el Reporte PGnet, prometo ponerlo a consideración del resto de los miembros.
Finalmente debo comunicar a todos los miembros que como moderador desde hoy he tomado la decisión de enviar el Reporte PGnet cada mes, porque he notado que hacerlo cada quince días es muy seguido y no da tiempo a los miembros de escribir sus comentarios, sugerencias o sus artículos para ser publicados como editorial invitado.
Mil gracias a todos los colegas que han enviado ensayos y notas académicas, noticias y otros, su contribución ha sido muy valiosa e importante. Asimismo, gracias a todos los miembros del PGnet que con su interés de lectura, aunque sean silenciosos, han mantenido el REPORTE PGnet vivo y pujante hasta ahora.
¡Felicidades a todos en el 15º. Aniversario!
¡Happy Fifteenth Anniversary!
SAUL J. ESCALERA, Ph.D.
EDITOR Y MODERADOR
P.S. Invitamos a todos los colegas del PGnet a enviar sus notas de 15º. aniversario del REPORTE PGnet. Prometemos publicarlos todos.
2. NOTICIAS DE LOS MIEMBROS.
Este espacio es para todos los miembros del PGnet. Cualquier noticia, sea de cambio de institución, promoción de funciones lanzamiento de un libro, trabajos publicados en revistas, asistencia a congresos, simposios o conferencias como disertante, etc. serán publicados.
NOTA. Debido a que la membresía está muy dispersa por todo el mundo, por favor indicar la ciudad y el pais desde donde escriben.
EL EDITOR
==========================
DESDE LA PAZ, BOLIVIA
Dr. Escalera,
Estoy sorprendido sobre su investigación y propuesta sobre Ciencia y Tecnología en Bolivia (Re: Reporte PGnet No. 390). Como estudiante de la Carrera de Ciencias del Desarrollo en la UPEA le ruego me pueda dar mas pautas para ayudar a consolidar esta carrera que es unica en Bolivia; estare atento a su respuesta. Gracias,
German Condori