Curso de Postgrado Internacional de Diplomacia en Cambio Climático: Negociaciones Climáticas Internacionales
PRESENTACIÓN:
Este curso es “el primero” que pretende exhortar a los líderes de los Países Menos Desarrollados –que son los más vulnerables al cambio climático- a incorporar el mensaje climático en los diferentes aspectos de los asuntos internacionales y diplomáticos. Al hacer esto, los diplomáticos climáticos tendrán mayor posibilidad de catalizar acciones colectivas ambiciosas tanto fuera como dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Al mismo tiempo aborda «La era post Kioto», facilitando una guía inicial y un panorama general sobre los acuerdos pro cambio climático para inferir sus alcances y posibilidades en un marco geopolítico, que les permita conocer el alcance de los temas mitigación, tecnologías y financiación en el marco de la era post-kyoto.
OBJETIVOS
- Entrenar a los cuerpos diplomáticos de los países en desarrollo en aspectos climáticos clave, y reforzar los mensajes climáticos más importantes, además de educar a los expertos en el clima para comunicarse en formas políticamente relevantes.
- Identificar las herramientas de análisis político para proporcionar a los diplomáticos y a los líderes internacionales para poder avanzar en las negociaciones actuales.
- Diseñar e instrumentar políticas públicas generadoras de esquemas adaptativos al Cambio Climático Global.
- Dotar a los alumnos de las herramientas teórica-metodológicas necesarias para la elaboración de políticas públicas en el marco de políticas relacionadas con el cambio climático y la CMNUCC.
- Estudiar los fundamentos científicos del cambio climático, los impactos ambientales y socioeconómicos de tales cambios y las estrategias de respuesta frente al cambio climático.
- Proporcionar a todos los sectores involucrados en la lucha contra el cambio climático la oportunidad de atisbar al menos en parte la era post Kioto; una era que será muy distinta a lo que hasta ahora conocemos.
- Proveer de información disponible a escala regional sobre el cambio climático para generar una amplia conciencia en el frente interno sobre cómo las acciones climáticas sirven a los intereses nacionales, por ejemplo, cómo la reducción de emisiones de GEI por parte de los países macroemisores, y los esfuerzos para construir resiliencia por los más pobres, son esenciales para el bienestar y supervivencia de los ciudadanos.
- Entender cómo los gobiernos extranjeros pueden ver la acción en cambio climático como parte de sus intereses nacionales, y desarrollar formas para desplegar estos argumentos en las relaciones diplomáticas.
- Elaborar programas regionales y locales de mitigación, adaptación y rehabilitación ante el Cambio Climático.
- Recomendar estrategias de respuesta en las bases de las políticas de desarrollo, energéticas y ambientales de los países industrializados. Además este cambio ha de evitar que los países emergentes sigan ese mismo y cuestionado modelo.
CARGA HORARIA Y ASIGNATURAS DEL CURSO:
El Curso de Postgrado Internacional de Diplomacia en Cambio Climático: Negociaciones Climáticas Internacionales, tiene una duración de 3 meses, estructurados en 2 cursos (8 módulos) y un estudio aplicado con un total de 300 horas lectivas.
CURSO 1: Ciencia y diplomacia del Cambio Climático.
Módulo 1: Bases teóricas, racionalidad ambiental, causas y evidencias y escenarios del cambio climático
Caso: “Dinámica de los arrecifes de coral en las costas de Australia”
Módulo 2: Impactos y estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático
Caso: “Fomento de capacidades para la etapa 2 de adaptación al cambio climático en Centroamérica, México y Cuba”
Módulo 3: Políticas públicas en el ámbito del cambio climático
Caso: “La región de Cuyo y sus dificultades ante el cambio climático”
Módulo 4: Introducción a la diplomacia del cambio climático
Caso: “República de las Islas Marshall y el grupo de negociación de los países menos desarrollados en la CMNUCC”
CURSO 2: Negociaciones diplomáticas internacionales sobre cambio climático
Módulo 1: Fondo para sustentar los procesos de adaptación y transferencias de tecnologías para el cambio climático
Caso: “El Fondo de adaptación al cambio climático: la experiencia en Senegal con la Gran Muralla Verde”
Módulo 2: Evaluación y futuro del Protocolo de Kyoto y sus mecanismos de flexibilidad
Caso: La posición de la UE frente al cambio climático
Módulo 3: La economía del cambio climático: una economía más baja en carbono de cara a 2020-2050
Caso: La agricultura ecológica, puntal en la economía verde
Módulo 4: Era Post-Kioto: mitigación, tecnologías y financiación
Caso: “El cambio climático en África”
Estudio Aplicado
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
La metodología de Fondo Verde es el principal valor añadido para nuestros alumnos, ofrecemos una educación personalizada y total flexibilidad en cuanto a gestión del tiempo y horarios.
- Tutorización online
- Seguimiento personalizado
- Site del curso en www.campusfondoverde.net
PROFESORADO Y TUTORÍA
Erick Brenes, PhD. en Economía Social de la Universidad de la Calabria en el sur de Italia y Máster en Administración de Proyectos de Cooperación Internacional de la Universidad de Otaru en Japón. Está asociado al Centro Interuniversitario para la Investigación en Desarrollo Sostenible (CIRPS) en Roma y actualmente asesora organizaciones como el Banco de Buda en Tailandia.
Jose-Luis Izursa, Ph.D. en Ciencias Ambientales y MSc. en Desarrollo Sostenible y Biología de la Conservación de la Universidad de Maryland. Ha sido consultor del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Washington DC.
Ángel Salazar Vega, Ph. D., M. Sc., Agricultural Sciences – North Carolina State University, USA., B. Sc., Ingeniería Forestal, UNA La Molina. Lima – Perú. Visitas y presentaciones profesionales en Bélgica, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Inglaterra, Kenia, Japón, Nigeria, República Dominicana, Venezuela.
Luz Fernandez, Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), Máster en Ingeniería Ambiental por la Escuela de Organización Industrial (EOI), y Máster en Medio Ambiente y Desarrollo por King´s College London (Inglaterra). Trabajó como consultora de cambio climático para empresas españolas cuando se creó el Comercio Europeo de Derechos de Emisión.
TITULACIÓN Y CONVALIDACIONES
Diploma de “Postgraduado en Diplomacia en Cambio Climático: Negociaciones Climáticas Internacionales». El título es emitido por Fondo Verde, inscrito en el Registro de Entidades Colaboradoras de la Junta de Castilla y León (España), en materia de Formación ProfesionalOcupacional, con número 11001.
Desde España se realiza el proceso de apostillado por la Haya y la legitimación de firmas para que no tenga problemas a la hora de presentar el título en un país fuera de España.
El Diploma de Postgraduado, es convalidable para la obtención del título de Máster en Cambio Climático, otorgado por el Instituto Internacional de Formación Ambiental (España), que podrá convalidar durante el plazo de 1 año, con lo cual Usted tendrá la posibilidad de retornar la inversión en este curso.
BECAS
La beca cubre el 50% del coste del curso. Para tener acceso a la Beca de Fondo Verde, usted deberá dirigir su petición al Comité de Becas, la cual deberá contener la información solicitada:
Currículum Vitae.
- Copia escaneada del Título profesional o Título técnico.
- Solicitud de beca (se adjunta)
- Formulario de postulación (se adjunta)
Enviar los siguientes documentos a: becas@fondoverde.org
PAGOS
» Los derechos de inscripción para el programa que comienza en el presente curso académico (formato on-line) son: us$580
» Con la beca asignada el coste es de us$290. El importe del programa se abona en tres cuotas de la siguiente forma:
1° Pago (al inicio): 100 dólares
2° Pago (al primer mes): 95 dólares
3° Pago (al segundo mes): 95 dólares
Importante: Los precios incluyen diploma, certificado, apostilla y gastos de envío de los mismos a su país de residencia.
Los Medios de Pago de la matrícula son las siguientes:
(1) Vía Transferencia a nuestra cuenta bancaria
España – Unión Europea
Datos de la cuenta en euros.
Titular de la cuenta: Fondo Verde
Nombre del Banco: Tríodos Bank
Localidad: Las Rozas de Madrid Provincia: Madrid, España
Nº de Cuenta Corriente €: Nº 1491 0001 20 2017856424
Código IBAN: ES11 1491 0001 2020 1785 6424
Código BIC: TRIOESMMXXX
Perú – Latinoamérica
Datos de la cuenta en dólares.
Titular de la cuenta: Fondo Verde
Nombre del Banco: Banco de Crédito del Perú
Localidad: Huancayo, Región Junín
Nº de Cuenta Corriente US$: 355-2008680-1-64
Código SWIFT: BCPLPEPL
CCI (Código Cuenta Interbancaria): 00235500200868016462
(2) Vía Giro Postal: Por medio de un envío a través de Western Union /Money Gram
(3) Vía Pay Pal: Enviar a: finanzas@fondoverde.org
SOLICITUDES E INSCRIPCIONES
Si desea inscribirse en alguno de los cursos online ofrecidos por Fondo Verde, a través de su plataforma educativa campusfondoverde.net, por favor, consulte a: informes@fondoverde.org o a los siguientes teléfonos: ++51(64) 601239 – ++51-964466907