ArtículosInicioJimmy Ortiz Saucedo

¿Generar o demandar empleo?

La generación de empleo es una de las principales preocupaciones de los Estados. El desempleo es en buena medida, un parámetro de la salud económica del país.

Todos entienden que el trabajo transforma a ciudadanos pasivos en ciudadanos activos. En las actuales condiciones difícilmente logramos satisfacer la demanda de empleos, y de empleos de calidad, menos.

Este es el motivo que me impulsa a presentar esta propuesta. Es necesario que los ciudadanos tengan una fuente de trabajo, para bien propio y para  bien de la comunidad.

Pienso que el problema del desempleo radica en que tanto los colegios como los institutos de educación media y las universidades, forman alumnos preparados para demandar empleo, no para generarlos. Es decir, nos forman para ser empleados no para ser empresarios, aumentando con ello más la demanda que la oferta de trabajo. Aquí radica el error que desequilibra la ecuación.

Tenemos que cambiar el chip de nuestros educadores y de los gobiernos. Esto implica  cambiar la forma de educar a nuestros niños y jóvenes del futuro.

Los recursos humanos son el verdadero tesoro nacional. Los países son lo que son por sus recursos humanos, no por sus recursos naturales. Esto  debiera traducirse en una fuerte inyección de recursos del Estado y de las familias en la educación de las generaciones futuras.

La educación es la única forma de salir de la pobreza con dignidad, y este nuevo chip ayudará a ello.

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ve también:
Cerrar
Botón volver arriba