ArtículosInicio

FODA: Energía, Economía e Hidrocarburos en Bolivia

Por: Boris Santos Gómez

HECHOS INCONTRASTABLES:
  • El 60% de la economía boliviana se “mueve” por el negocio de los hidrocarburos (venta de materia prima de gas natural).
  • La economía boliviana seguirá “atada” a los hidrocarburos por muchas décadas.
  • Se debe dar el paso cualitativo: de vender sólo materia prima a valor agregado (a partir del gas: plásticos, diésel sintético, electricidad); es allí que se generarán mayores inversiones e ingresos al país.
  • Economías como Qatar, Emiratos Árabes y Arabia Saudita han logrado utilizar la bendición del petróleo/gas para consolidar economías sólidas, con fuerte ahorro y con inversiones privadas en todos los rubros.
  • Noruega y Emiratos Árabes son ejemplos de ahorro a través de lo que se denominan: “Fondos Soberanos” necesarios para estimular el crecimiento del país.
FORTALEZAS
·         80% del territorio aún no está explorado para lograr nuevos descubrimientos de yacimientos de petróleo/gas.
·         Incursión de Bolivia en Gas Exporting Countries Forum (el Foro de Países Exportadores de Gas) mecanismo de integración energética y de coordinación en mercados, proyectos y negocios del gas.
·         Mucha experiencia en el sector hidrocarburos ponen a Bolivia como referente en América Latina.
OPORTUNIDADES
·         Crecimiento de la industria de la construcción y desarrollo urbano moderno y acelerado en ciudades del eje es oportunidad para continuar atrayendo capitales externos: pero ofreciendo “ciudades inteligentes” (mejores condiciones de infraestructura de tecnología desde el Estado para capitales privados).
·         Liberalizar el mercado (menos Estado y más innovación y emprendimiento privado; pero con facilidades fiscales, sin persecuciones y sin presiones).
·         Diversificar la matríz económica del país: utilizar fondos de hidrocarburos en industrialización.
DEBILIDADES
·         Reducción del precio del petróleo a nivel global, afectó ingresos de Bolivia (precio del petróleo va “de la mano” al precio del gas vendido a Brasil y Argentina).
·         Se notó dificultad en atracción de capitales externos para estimular proyectos y negocios en el sector hidrocarburos.
·         Se nota ausencia de normativa y legislación moderna en Electricidad, Hidrocarburos y regulación que permitan incursión de capitales externos.
·         Ausencia de políticas de estímulo estatal a nuevas inversiones en innovación tecnológica: si no hay desarrollo de tecnología es complicado que la industria energética crezca.
·         Un Estado autoritario; mucho control y mucha “mano fuerte” ahuyentan inversiones; pésima administración de justicia.
·         Poca visión en utilización de dineros generados por el gas. ¿Despilfarro?
AMENAZAS
·         El crecimiento del mercado del LNG en la región: América Latina está empezando a comprar mucho gas traído desde fuera del Continente.
·         Más inversiones en Brasil, en Perú y en Argentina que aceleren su transformación y cambio de matríz energética y dejen a Bolivia “offside” en algunos negocios y mercados.
·         Mucha presión impositiva a varios sectores en cambio muchísima informalidad y sectores privilegiados que no pagan impuestos.
·         El crimen organizado y el narcotráfico, siempre son amenazas a la seguridad y paz: nadie invierte en ciudades/países violentos.
·         Continuación de la reducción del precio del petróleo continuará golpeando precios del gas.
 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
 MÁS DATOS:
1. SOBRE LA PERSPECTIVA PARA BOLIVIA Y VENEZUELA 2016 EN ENERGÍA, VER:
http://www.el-nacional.com/boris_santos_gomez_uzqueda/ano-complicado-Venezuela-Bolivia_0_764323564.html
2. SOBRE LA IMPORTANCIA DE CAPITALES PRIVADOS PARA MOTORIZAR LA ECONOMÍA, VER:
http://www.el-nacional.com/opinion/Capitales-privados-hidrocarburos-imprescindible_0_769123184.html
3. SOBRE LA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR CONDICIONES DE INVERSIÓN, VER:
http://www.el-nacional.com/opinion/proposito-CiudadesInteligentes_0_755324583.html
4. SOBRE FONDOS SOBERANOS, VER:
http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_10/nt151012/opinion.php?n=22&-fondo-de-inversion
http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_10/nt151019/opinion.php?n=22&-fondo-de-inversion

Boris Santos Gómez

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba