“Entonces, ¿cuál es la mejor manera de ayudar a aquellos que luchan en la parte inferior de la escala económica? Si pudiéramos encontrar una manera de hacerlo, la solución más efectiva sería la de aumentar las habilidades de los trabajadores de bajos ingresos.” Gregory Mankiw
Recientemente, en el ampliado nacional de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia (Cgtfb), realizado en Santa Cruz, se determinó que la mejora del sueldo básico sea de un 15% y que el salario mínimo nacional que está en Bs 1.656 se incremente a Bs 2.000. Es decir, se plantearía un incremento del 17.2% para el Salario Mínimo Nacional (SMN). Además la Central Obrera Boliviana ya habría manifestado su intención de incrementar el SMN hasta Bs. 8.300, es decir, un incremento del orden de 401.2%.
Por otro lado, el Ministro de Economía y Finanzas, ya había anunciado que el debate sobre el incremento salarial se postergaría hasta después de marzo, cuando se tengan datos del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país para poder calcular la productividad de la economía nacional.