ArtículosInicioSaul J. Escalera

REPORTE PGnet No. 419: PROPUESTA AL GOBIERNO BOLIVIANO SOBRE PROYECTOS INDUSTRIALES

Saul J. Escalera, Ph.D.

Profesor Emérito UMSS

New York Academy of Sciences

Este año los ejecutivos del gobierno del MAS van pregonando que los partidos de oposición se han aplazado porque no tienen propuestas serias para desarrollar el país y no hay nadie en Bolivia que las tenga. Esto no es Verdad!, porque como técnico calificado boliviano (no tengo militancia política y solo me interesa el desarrollo de mi país) desde hace 3 años continuo dando ideas al gobierno y a los ejecutivos de YPFB para construir un COMPLEJO PETROQUIMICO de plantas industriales derivadas de la urea y el amoniaco a ser producidos en Bulo-Bulo, Cochabamba. En efecto, en mayo del año 2014 he publicado un artículo en El Diario de La paz donde establezco las razones por qué las plantas de urea-amoniaco en Bulo-Bulo deben servir para construir un gran complejo petroquímico aprovechando los excedentes de urea y amoniaco y no exportarlos, tal como YPFB ha anunciado perjudicando a Bolivia. Este mi articulo también fue publicado en TRIPLENLACE, una revista de Española en el enlace: http://triplenlace.com/2014/05/19/complejo-petroquimico-en-carrasco-oportunidad-historica-para-el-desarrollo-de-la-gran-industria-en-cochabamba/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+triplenlace+%28Triplenlace%29 .

Por otro lado, luego de 10 años el gobierno del MAS ha propuesto la creación de una Ciudadela Científica y Tecnológica en Cochabamba porque recién se han dado cuenta sobre la importancia que tiene la generación de C&T endógena para mejorar la capacidad productiva de las empresas e industrias bolivianas. Al respecto, como experto en I&D ya en febrero del año 2014 publiqué un artículo donde propongo que la generación del conocimiento científico y tecnológico en el país debe realizarse con una visión de compromiso social para impulsar el desarrollo socioeconómico de nuestra querida patria. En el análisis que hago, lanzo ideas y propuestas que puedan ser adoptadas por los organismos del Gobierno, Universidad y la Empresa nacionales – que al final son los actores principales en este campo – para impulsar la generación del conocimiento científico y tecnológico para desarrollar Bolivia. Este articulo fue publicado como Nota Editorial del Reporte PGnet No. 389 de Marzo 2, 2014. Tambien fue publicado en la revista virtual AcademiaEdu en el enlace:

https://www.academia.edu/15348201/COMO_GENERAR_CIENCIA_Y_TECNOLOGIA_EN_BOLIVIA_UNA_VISION_DE_COMPROMISO_SOCIAL

Tambien fue publicado en TRIPLENLACE, una revista de la UNED en Madrid, España, en el enlace: http://triplenlace.com/2014/03/14/como-generar-ciencia-y-tecnologia-en-bolivia-una-vision-de-compromiso-social-1-de-3/

Con estos dos artículos de mi autoría publicados hace años demuestro que los técnicos bolivianos hemos aportado seriamente con ideas y propuestas para industrializar los recursos naturales de Bolivia, con productos de valor agregado y crear miles de fuentes de trabajo para los bolivianos. Entonces, el gobierno del MAS debe escuchar a los técnicos bolivianos y hablar menos de que son los únicos “iluminados” con propuestas de su agenda 2016-2025!.

Finalmente, sostengo que el Gobierno de Evo Morales no ha hecho nada para industrializar los RR.NN. bolivianos (gas natural y minerales de fierro, zinc, litio/potasio y otros), tal como proponía en su agenda 2006-2010 y después de 10 años de gobierno sigue operando prisionero de la ilusión de considerar al extractivismo de nuestros recursos naturales como única vía principal para el desarrollo de Bolivia, sin escuchar las propuestas hechas por los expertos bolivianos. En resumen, el discurso actual del MAS es pura y simple demagogia política!.

BUENOS DIAS!

 

  1. NOTICIAS DE LOS MIEMBROS.

Este espacio es para todos los miembros del PGnet. Cualquier noticia, sea de  cambio de institución, promoción de funciones lanzamiento de un libro, trabajos publicados en revistas, asistencia a congresos, simposios o conferencias como disertante, etc. serán publicados.

NOTA. Debido a que la membresía está muy dispersa por todo el mundo, por favor indicar la ciudad y el pais desde donde escriben.
EL EDITOR
==========================

DESDE KWAIT.

Estimado Saul,

Primeramente quiero expresar mi agradecimiento por los reportes que nos envias y enviar mis saludos a los lectores de PGnet en Bolivia y en el Mundo.

Mario M. Copa

inagoc@yahoo.com

KUWAIT

DESDE LA PAZ, BOLIVIA

Saul,

Gracias por el reporte PGnet No 418 donde se resalta la participación de los jóvenes en la política. Necesitamos ideas nuevas. Este período pseudo-democrático que vivimos los bolivianos después de los golpes militares debe ser superado formando líderes que no sigan doctrinas caducas sino que tengan valores universales.

Me complace compartir la noticia de que jóvenes del sur del país participaron en el diseño de la segunda versión de un Robot Explorador Minero durante todo el 2015. Después de una inversión de 150,000 USD logramos construir este robot para preservar vidas humanas en el Cerro Rico de Potosí donde hay muchos derrumbes.

Mientras la agenda pública está llena de «novelas» vergonzosas de denuncias de corrupción (cosa que vivimos durante todo el período pseudo-democrático), hay bolivianos que desean poner en la agenda noticias más alentadoras. Menos palabrería y más hechos. Un saludo fraterno desde La Paz

José Sanabria García

jose.sanabria@hotmail.com

Ver más

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba