REPORTE PGnet No. 424: EN EL MES DE LA PATRIA BOLIVIANA
Saul J. Escalera, Ph.D.
New York Academy of Sciences
Asociación de Inventores de Bolivia.
El pasado 6 de Agosto fue el día de la Patria en Bolivia. Hemos celebrado 191 años de independencia. Fue en Agosto 6 de 1825 cuando se firmó el Acta de la Independencia de nuestro país en la antes llamada Charcas de Chuquisaca, hoy Ciudad de Sucre. Por ello deseo comenzar esta nota editorial con un saludo de hermano a todos los compatriotas bolivianos miembros del PGnet en el mundo entero y a toda Bolivia a lo largo de su territorio.
Este año, después de haber consolidado su posición política por diez años el partido gobernante del MAS que en su mira estaba el poder imnipodo y hegemónico por muchas décadas, lanzó una convocatoria a Referendum Nacional para la reelección de Evo Morales como presidente de Bolivia en las elecciones del año 2019 pensando que el pueblo boliviano aceptaría esta propuesta. Pero, grande fue su sorpresa cuando el 21 de febrero pasado el pueblo votó mayoritariamente por el NO. Evo y el MAS han tenido que aceptar el resultado y no habrá repostulación!. Es que Evo Morales y sus acólitos nunca leyeron ni conocen lo que el Libertador Simón Bolívar escribió al Congreso de la Angostura el año 1819: “Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él a mandarlo, de donde se originan la usurpación y la tiranía”.
El voto mayoritario por el NO nos permite decir con certeza que los bolivianos hemos ratificado nuestra convicción demócrata decidiendo no apostar más por el MAS, porque después de diez años en el poder hay desilusión al ver cómo el gobierno actual de Evo Morales – que prometió un cambio profundo en hacer política basado en la honestidad, velando por los intereses de la mayoría y escuchando al pueblo – no cumplió con ninguno de estos postulados pese los grandes ingresos de dinero por la venta del gas natural al Brasil y Argentina y al sostenido crecimiento económico mayor al 4% anual de los últimos 5 años.
Se ofreció combatir la pobreza, pero se crearon programas con fondos económicos (caso FONDIOC) que no estaban dirigidos a los segmentos que realmente lo requieren y más bien tuvieron el propósito de enriquecer a dirigentes que son militantes del MAS; se habla de equidad, pero se promueven nuevos privilegios para los grupos y sectores al que pertenecen ellos; se promete generar empleo y producción, pero se hace todo lo contrario, cuando se cierran las pocas fábricas que hay el país (caso ENATEX). En suma, el actual gobierno está aplicando políticas neoliberales que pensamos estaban totalmente superadas, ocasionando un gran descontento de la Central Obrera de Bolivia, principal aliado del gobierno, al extremo de que se han originado serios enfrentamientos con la policía nacional en todas las calles de las principales ciudades del país. Esta situación continua sin ningún viso de solución hasta el día de hoy.
El país requiere con urgencia de una nueva estrategia de acciones para afrontar correctamente los dos grandes desafíos que tiene al frente: (1) que cada región pueda diseñar su propia estrategia de desarrollo socioeconómico sin pedir venia al gobierno central, y (2) la industrialización de los recursos naturales que posee la región, para generar trabajo para miles de sus habitantes, y potenciar a Bolivia en su conjunto como el eje continental de producción y distribución de bienes de valor agregado, lo que aún es una promesa no cumplida. Pero, ambos desafíos no podrán ejecutarse exitosamente sin un gran acuerdo entre Gobierno Central y Gobiernos Autónomos Regionales, así como el consenso con todos los sectores, grupos políticos y regiones de cada país, de tal forma que generen unión y no disgregación, discordia y atraso a los bolivianos, como hasta ahora se ha practicado.
Somos orgullosos de haber nacido en esta tierra bendita, llamada Bolivia. Hay mucho por hacer, pero poco tiempo para hacerlo, así que empecemos ya a trabajar para que nuestros hijos y los que vendrán, hereden un mejor país. No toleraría cuando mis nietos me pregunten por qué este país está así, y la respuesta sea que no se hizo nada para mejorarlo. No le tengamos miedo al fracaso, sino a no hacer aporte alguno en beneficio de Bolivia. “Esta Patria pese a sus miserias será grande y pese a sus infortunios será fuerte”.
Que Dios ilumine al pueblo boliviano dándole una renovada fé en el futuro de la Patria! Envío mi sincero y fraternal saludo a todos los bolivianos del Grupo PGnet de todo el mundo en este mes de la Patria.
¡DIOS BENDIGA A BOLIVIA! Happy Independence Day!
¡VIVA BOLIVIA!
¡BUENOS DIAS!
- NOTICIAS DE LOS MIEMBROS.
Este espacio es para todos los miembros del PGnet. Cualquier noticia, sea de cambio de institución, promoción de funciones lanzamiento de un libro, trabajos publicados en revistas, asistencia a congresos, simposios o conferencias como disertante, etc. serán publicados.
NOTA. Debido a que la membresía está muy dispersa por todo el mundo, por favor indicar la ciudad y el pais desde donde escriben.
EL EDITOR
==========================
DESDE DENVER, COLORADO, USA
Estimado Dr. Escalera,
A tiempo de felicitarlo por el 17 aniversario de tan excelente Reporte PGnet que nos envia regularmente el cual es un gran recurso de informacion para todos los que fuimos formados en ciencia y tecnologia y que formamos parte de su comunidad y audicion, quisiera por este medio desearle el mayor de los exitos en el camino de la enseñanza de la ciencia y teconologia y siempre mantener el espiritu de compartir abiertamente el conocimiento, este agradecimiento tambien se lo hago llegar como su exalumno de la Universidad Mayor de San Simon quien aprovechó al maximo sus enseñanzas y se siente orgulloso de haberlo sido. Felicidades!
Ing. Roberto Torrico
roberto.torrico@rtenergyllc.com
Managing Director
RT Energy LLC
DESDE LA PAZ, BOLIVIA
Estimado Saul,
Mil felicidades por los 17 años del REPORTE Pgnet, es un logro muy importante bajo tu gran aporte y dirección. Un abrazo sincero y muchos éxitos más.
Acad. Gonzalo Riveros Tejada
gonzalo.riverostejada@gmail.com
DESDE LA PAZ, BOLIVIA
Estimado Saul:
Recibido REPORTE PGnet No. 423. Como siempre, es un boletin valioso. Cordialmente
Gaston Mejia Brown
DESDE LA PAZ, BOLIVIA
Estimado Saul:
Por tener éxito al dar vida y continuidad a un esfuerzo de intercambio intelectual sobre temas técnicos y científicos. Se dice que Cochabamba es una generadora de talentos, una prueba de ellos es el REPORTE PGnet y otra la vigorosa exitencia de la empresa que se dedica a producir material de informatica para el mundo. FELICITACIONES, con un fuerte abrazo.
Hernan Zeballos
DESDE COCHABAMBA, BOLIVIA
Estimado Saul,
Felicidades por su aniversario 17º del REPORTE PGnet, adjunto envío material de reflexión “Bolivia debe ratificar la Resolución 1803 Soberanía permanente sobre los recursos naturales para la eficacia de su derecho a la soberanía territorial en el Pacífico” en el archivo adjunto y los siguientes links:
http://www.poderparticipativo.com/site/soberaniaTerritorialBoliviana
https://www.youtube.com/watch?v=kmR0RA4W6lc
https://www.youtube.com/watch?v=GmqdknqAdiw
https://www.youtube.com/watch?v=fFn0w5aiGgc
https://www.youtube.com/watch?v=ehDbJbNhPxc
https://www.youtube.com/watch?v=qt8MxuQeW-k
https://www.youtube.com/watch?v=PaP5mHwDXsI
https://www.youtube.com/watch?v=k8CjR3ajSp0&list=PL5RpoO0N86X7PV9jHi5vHRsII0XC8YY2O
https://www.youtube.com/watch?v=hMcBtXkYxyU
Saludos,
Luis Guzman