EL DICTADOR EVO MORALES AIMA
“La dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo…, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.1” (Wikipedia)
Han pasado varios años desde que el Sr. presidente Morales declaró, “le meto nomás y que arreglen los abogados que para eso han estudiado…”. Inicialmente los bolivianos lo digerimos como una “evada” más; tuvieron que pasar algunos meses para que la gente saliera de su letargo y se diera cuenta de esta gravísima afirmación cuando percibimos que la justicia estaba peor que nunca.
Entre las últimas declaraciones del Sr. presidente se destacan (EL Deber 20 y 21 de octubre) que “La independencia de poderes significa el descuartizamiento del Estado” siendo que está consagrado en la Constitución Política del Estado en la “PRIMERA PARTE, BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO. DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS. TÍTULO I. BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO. CAPITULO PRIMERO. MODELO DE ESTADO. CAPITULO TERCERO. SISTEMA DE GOBIERNO. Artículo 12. I. El Estado se organiza y estructura su poder público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral. La organización del Estado está fundamentada en la independencia, separación, coordinación y cooperación de estos órganos”.
“No me someto a la parte legal ni técnica de los proyectos”. Esta expresión, además, refleja nítidamente que la corrupción empieza por el mismísimo Sr. presidente.
Las declaraciones reproducidas certifican que vivimos en una dictadura de “nuevo modelo” donde se hace creer a la población (lo digo una vez más) que las elecciones amañadas son sinónimo de democracia pero en realidad las cosas son como las pinta el, presidente.
Existen otros hechos que refuerzan esta opinión, porque se persigue a la oposición judicialmente, como sucede en la actualidad con el jefe nacional de “Unidad Nacional”, hay centenares de bolivianos exiliados y otros hechos que son de dominio público.
Que nos gobierna un dictador no lo digo yo, lo afirma el propio presidente Morales; no estoy haciendo un descubrimiento, ya lo sabiamos.